Puerto la plata
Centro de navegacion

Mientras Iwo Jima se eleva, un “puerto” de la Segunda Guerra Mundial emerge de las olas

Las playas donde los marines estadounidenses desembarcaron ahora están muy por encima de la línea de la marea alta, y una colección de naufragios fantasmales en la costa están en camino de volverse monumentos altos y secos

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

   El asalto a Iwo Jima fue una de las batallas más feroces de la Segunda Guerra Mundial y sigue siendo uno de los momentos más emblemáticos de la Infantería de Marina de los Estados Unidos. 6.800 soldados de ese país murieron para apoderarse de la isla Ahora, el sitio conmemorativo protegido, está plagado de pruebas de los combates ocurridos en febrero de 1945.

   En una extraña peculiaridad, esa evidencia ahora está surgiendo del mar: Iwo Jima es en realidad la punta de un volcán submarino, y la actividad volcánica está elevando partes de su superficie de 25 a 75 centímetros por año.

   Las playas donde los marines estadounidenses desembarcaron ahora están muy por encima de la línea de la marea alta, y una colección de naufragios fantasmales en la costa están en camino de volverse altos y secos.

iwo jima

   Este mes, periodistas del servicio de noticias Asahi TV de Japón sobrevolaron Iwo Jima durante un estudio de una nueva isla volcánica separada que se formó recientemente en el sur.

   Se sorprendieron al ver una colección de barcos viejos y destrozados a lo largo de la costa de la isla original, y las imágenes rápidamente llamaron la atención en las redes sociales.

   Si bien los barcos en tierra pueden parecer los restos de un asalto anfibio, su historia se remonta a los meses posteriores al establecimiento de la cabeza de playa estadounidense en Iwo Jima.

iwo jima

   Los registros mantenidos por los Archivos Nacionales muestran que la Marina Seabees (unidad especializada en obras de ingeniería y construcción) intentó construir un rompeolas en la playa utilizando embarcaciones hundidas (bloques), proporcionando un mejor lugar de desembarco para embarcaciones anfibias.

   Los Seabees hundieron 24 barcos y barcazas para crear un "puerto" rectangular, luego reforzaron el perímetro con tablestacas y relleno.

Un pequeño y efímero puerto

   El trabajo se completó el 30 de abril de 1945, después de que terminó la batalla y la isla fue declarada segura.

   Sin embargo, el pequeño puerto no duró: un tifón esparció los bloques de barcos poco después de la construcción y el sitio fue abandonado.

   Muchos de los cascos hundidos, incluidas las barcazas con casco de concreto, que eran menos susceptibles a la corrosión, han permanecido en el mismo lugar, todavía formando un círculo aproximado que encierra la playa.

   A medida que la isla se ha elevado con la actividad volcánica, más y más de estos restos fantasmales se han vuelto visibles a los ojos, y ahora, están comenzando a emerger del agua por completo, a pesar de que originalmente se colocaron a una profundidad de unos 6 metros.

   El aumento de Iwo Jima se ha acelerado dramáticamente desde 2010, y la tasa de aumento en algunas áreas se acerca a 10 centímetros por mes.

   Para la preservación histórica, esto puede crear ventajas: mientras que la amenaza a largo plazo del aumento del nivel del mar puede afectar los sitios del patrimonio marítimo en otras partes del mundo, las costas de Iwo Jima parecen ser seguras, altas y secas.

   Fuente: Maritime Executive.

Puerto quequen
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil