Centro de navegacion

Declaran “Urgencia Manifiesta” para continuar con el dragado en el puerto de Barranquilla

La tarea está siendo llevada a cabo por la empresa belga Jan de Nul luego que la china CCCC Shanghai Dredging Co fracasara con los trabajos encomendados.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), ante la situación atípica de alta sedimentación que se ha registrado en el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, la cual requirió mayor continuidad de dragado, declaró la Urgencia Manifiesta y dispuso que la empresa Jan de Nul reanude las tareas de dragado en los próximos días.

 “Declaramos la Urgencia Manifiesta para darle continuidad a las operaciones de dragado y a la competitividad portuaria, afrontando el desafío de la alta sedimentación que actualmente nos presenta el río Magdalena", señaló el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado.

   "Desde Cormagdalena y el Gobierno Nacional estamos comprometidos para garantizar la operatividad de los puertos de Barranquilla y por eso ya estamos finalizando detalles con Findeter (banco de desarrollo) para el nuevo contrato, el cual ya cuenta con oferentes”, agregó.

puerto barranquilla

   Cabe recordar que en julio pasado, ante el fracaso de la dragadora china CCCC Shanghai Dredging Co, el gobierno decretó "la calamidad pública por la crisis del canal de acceso portuario" y convocó de urgencia a la compañía belga Jan de Nul para realizar las obras.

   Hasta entonces el consorcio Shanghai-Ingecon, integrado por la firma china CCCC Shanghai Dredging Co (propietaria del 70%) y la colombiana Ingecon S.A. (30%), se había comprometido a dragar 1.865.000 de metros cúbicos de sedimentos en el canal de acceso para alcanzar un calado mínimo de 31 pies.

   Esto hizo que la terminal portuaria colombiana, a través de Cormagdalena, desembolsara u$s 9,5 millones, pero a casi dos años de iniciadas las obras, la profundidad no alcanzó los 20 pies por lo que la actividad portuaria se encontraba absolutamente comprometida y se decidió convocar a la firma belga.

Incrementos de los niveles de los caudales

   Ahora, de acuerdo con información del Centro de Investigaciones e Ingeniería de Cormagdalena – CIIC – las tasas de sedimentación han aumentado de 7000 m3/día hasta 23.000 m3/día y exigen mayores tareas

   Además, se ha pasado de un promedio de mantenimiento anual de las últimas dos vigencias de 1.800.000 m3 a casi 2,800,000 m3, por lo que la imprevisibilidad de los eventos hidrológicos hace que las intervenciones cada vez sean más mayores.

   En relación, y según informó el Ministerio de Transporte, “la Dirección General Marítima ha emitido diversos mensajes de seguridad debido a la alta sedimentación y cambios en los niveles del río Magdalena, especialmente sobre los sectores Km 0, Km 05, Km 11 y Km 21″.

   Cabe decir que, la Urgencia Manifiesta fue emitida en el marco de la declaratoria de Calamidad Pública decretada por la Alcaldía de Barranquilla el pasado 12 de julio, a fin de gestionar y coordinar con las autoridades competentes del orden nacional, las acciones necesarias para garantizar la prestación del servicio público esencial de transporte marítimo y fluvial que tiene como destino el puerto de Barranquilla.

Hasta la adjudicación del próximo contrato

   Esta resolución permite la contratación inmediata del dragado de mantenimiento, mientras se adjudica el próximo contrato por cerca de $50 mil millones, que ya cuenta con dos oferentes.

   El equipo de dragado Bartolomeu Dias actualmente se encuentra fondeado realizando mantenimiento y retoma de combustible y continuará las labores en el canal de acceso atendiendo el plan de dragado establecido en común acuerdo con la Dirección General Marítima, Asoportuaria, Alcaldía de Barranquilla, Findeter y el contratista Jan De Nul.

dragado colombia jan de nul

Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

TGS
MEGA
Notas relacionadas
Loginter