Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Trenes Argentinos Cargas cierra el año con números históricos

Esta semana superó los 8 millones de toneladas transportadas, con un crecimiento de más de 36% con relación a 2020 y una suba del 57%, comparado con 2019

Notas relacionadas

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Redacción Argenports.com

   La empresa ferroviaria estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC), a cargo de Daniel Vispo, superó esta semana los 8 millones de toneladas transportadas en el año.

   Se trata de un número histórico para los ferrocarriles del Estado que marcan un crecimiento de más del 36% respecto a 2020 y un 57% respecto a 2019, informaron fuentes del ministerio de Transporte.

   De esta manera, en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que la cartera encabezada por Alexis Guerrera impulsa en todo el país, TAC culmina el año con un récord histórico de cargas transportadas respecto de las cifras registradas desde 1992.

trenes argentinos cargas

   Según el informe suministrado hoy, este hito en el área de transporte se produce sobre tres pilares fundamentales: la reparación y mantenimiento de vías; la recuperación de material rodante; y el establecimiento de una tarifa competitiva que permite la diversificación de productos, así como el ingreso de nuevos clientes.

   En ese sentido, Guerrera señaló que "estas cifras son el resultado de una política de Estado, que es invertir en nuestros ferrocarriles de carga, en las vías, en material rodante, en tecnología, para tener trenes cada vez más eficientes, más rápidos, que llegan más lejos y que ya pueden llevar la producción directamente hasta el interior de nuestros puertos para exportarla".

   "También es el fiel reflejo del proceso de recuperación económica que atraviesa nuestro país, que nos ofrece la posibilidad de transportar más cantidad y diversidad de mercancías", remarcó el ministro.

   "Desde el Ministerio tenemos previsto continuar esta línea de trabajo para seguir llevando más oportunidades a más rincones de la patria", agregó.

trenes argentinos cargas

   Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo, destacó que "los ocho millones de toneladas representan el compromiso de las y los trabajadores, la confianza de los clientes y el apoyo de las autoridades ministeriales y sindicales".

   "Los ferrocarriles –continuó–, son parte de la reconstrucción argentina, son el motor que dinamiza las economías regionales, generan trabajo genuino y posicionan al país en el mercado internacional porque más del 20% de los productos agrícolas llegan a los puertos por tren".

Nuevos clientes

   Durante lo que va de la gestión se sumaron 38 nuevos clientes a la logística ferroviaria estatal, y varios de ellos representan productos nuevos para la empresa destinados al consumo local (bebidas, cemento, pasta de celulosa y arena) y que tienen como característica principal el recorrido ascendente, esto es mercadería con destino federal a las provincias de Misiones, Salta, Mendoza, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero.

trenes argentinos cargas

   Otro de los factores que incidieron en el mayor volumen transportado registrado en los últimos 29 años se debe a la incorporación de puntos de carga que permiten la llegada del tren a la boca productiva de las plantas y a las terminales portuarias donde se realizan descargas de forma directa, optimizando los tiempos y la rotación de vagones.

Nuevos accesos ferroviarios

   Además, se destacan los 10 accesos ferroviarios inaugurados en el período 2020-2021, en los que se originó el 6% de las toneladas de productos agrícolas provenientes del norte del país.

   También se invirtió en vías y material rodante, mejoras de infraestructura y maquinaria en los talleres propios, avanzando en un sistema más estable que permita mayores velocidades de circulación a las formaciones, y se capacitó al personal para el uso de herramientas que permiten acelerar los procesos de mejoras.

   De esta manera, Trenes Argentinos Cargas se posicionó por primera vez en 2021 como el operador con mayor participación en el mercado ferroviario del país con una incidencia del 34%, dato que surge de cruzar las estadísticas con las concesionarias privadas.

Puerto quequen
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano