Servimagnus
Dow Argentina

Transporte de cargas: siguen los problemas para el abastecimiento de combustible

La advertencia fue realizada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, que aseguró que no se normalizó el volumen y el precio.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alertó que tras el pico de la crisis de abastecimiento de gasoil que se registró en junio, el acceso a ese combustible no se normalizó ni en volúmenes ni en precios. 

   Durante aquel mes, el transporte de cargas registró el momento más crítico para cargar combustible, con la instrumentación de cupos, crecientes tiempos de espera y discrecionalidad en la fijación del precio con una marcada divergencia según la zona geográfica del país, señaló la entidad.

   Y aseguró que el abastecimiento de gasoil grado 2 (tipo de combustible que usa más del 80% de las empresas de transporte en la Argentina) sigue sin normalizarse, tanto en términos de volúmenes como de costos. 

   Ese fue el resultado de una recorrida de 3.050 kilómetros que un equipo técnico de FADEEAC realizó en las rutas 34, 16 y 11, un triángulo fundamental para la logística de la economía nacional y las exportaciones de la Argentina, formado por Rosario (Santa Fe), Rosario de la Frontera (Salta) y Resistencia (Chaco). 

   El objetivo principal del relevamiento fue establecer la disponibilidad de gasoil grado 2, insumo clave para el transporte de cargas, y su costo por litro (el combustible representa actualmente más del 50% de los costos operativos del sector de transporte y logística), puntualizó la entidad. 

   A lo largo del recorrido (la zona incluye localidades como Rafaela, Sunchales, Pampa de los Guanacos, Pampa del Infierno y Reconquista, entre otras), se ubican estaciones de servicio de múltiples banderas -desde la nacional y operadores internacionales, hasta las denominadas "bandera blanca".

   Algunos de los resultados obtenidos fueron: 

   — El valor del gasoil oscila entre $160 y $200 por litro y la disponibilidad es directamente proporcional al costo: a menor costo, menor disponibilidad. 

   — De 64 estaciones relevadas a lo largo del recorrido, 36 no tenían combustible o presentaban cupos para cargar, en esos casos el precio por litro variaba entre $160 y $165; en las 28 estaciones que tenían disponibilidad de combustible, el precio por litro iba de $190 a $211. 

   — La urgencia de traslado impacta de modo directo en los costos: el transportista debe elegir entre abonar $40 más por litro (en una carga promedio de 600 litros por camión, eso se traduce en un incremento final de $24.000) o esperar 24 horas para poder completar el repostaje (con el consiguiente impacto en el costo final por las horas perdidas en la espera del combustible más económico). 

   — Las empresas del sector se ven obligadas a acomodar sus horarios de acuerdo con las estimaciones y disponibilidad de los estacioneros, que a su vez dependen de la cantidad de combustible que le entregan sus proveedores: durante el recorrido se comprobó que en muchos casos esa cifra no supera los 10.000 litros cada 24 horas, con lo cual sólo pueden abastecer diariamente a 17 unidades (un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 kilómetros). 

   Ante este panorama, FADEEAC envió una nota a la Secretaría de Energía para “colaborar y participar constructivamente en el planteo de un conjunto de medidas destinadas a mejorar la competitividad del sector logístico y de transporte”.

   “La existencia de precios tan heterogéneos y de un abastecimiento impreciso mantiene al sector de transporte y logística en estado de alerta”, advirtió el presidente de la Federación, Roberto Guarnieri.

RN Salvamento & Buceo
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina