Regresaron después de 20 años los vuelos de carga entre Santa Fe y Brasil

Se trata de una articulación entre el gobierno provincial, una empresa de transporte aéreo del Grupo SP, Servicios Portuarios (Depósito Fiscal del Puerto de Santa Fe) y la Cámara de Comercio Exterior.

Notas relacionadas

La primera exportación de GNL argentino a gran escala no será con gas de Vaca Muerta

TGS realizará un venteo programado este lunes 27 de octubre en el Complejo Cerri

   Las operaciones de comercio exterior entre el aeropuerto de Sauce Viejo, en la provincia de Santa Fe, y Brasil, regresaron luego de 20 años de inactividad, y se sumaron a los cuatro vuelos comerciales de pasajeros que se realizan por semana desde esa estación aérea hacia el Aeroparque Jorge Newbery, informaron hoy voceros oficiales.

   La primera carga desde San Pablo arribó ayer a la ciudad de Santa Fe, tras retomar las operaciones de exportaciones e importaciones áreas desde la provincia, con un cargamento de la firma importadora Cinter, que opera en el mercado de obras industrializadas.

   Las fuentes señalaron que se trata de una articulación entre el gobierno provincial, una empresa de transporte aéreo del Grupo SP, Servicios Portuarios (Depósito Fiscal del Puerto de Santa Fe) y la Cámara de Comercio Exterior.

   La presidenta del Aeropuerto Metropolitano de Sauce Viejo, Silvana Serniotti, destacó "el importante trabajo conjunto que se realizó con los distintos actores del sector público y privado, que permitió generar las condiciones necesarias para llevar adelante este propósito, logrando después de muchos años ofrecer desde nuestro Aeropuerto esta herramienta”.

   A su vez, el vicepresidente de la firma SP, José Trabattoni, contó que desde que la firma reabrió la operación de carga aérea nacional hace dos años, tenían “en la mira el objetivo de exportar e importar directamente desde el aeropuerto de Sauce Viejo, y hoy es un hecho concreto”.

   El Gobierno de Santa Fe destacó que con el regreso de los vuelos de carga “se logra tender puentes directos con los mercados más competitivos del mundo, agilizando la operatoria aduanera, y permitiendo a los clientes hacer aduana de origen o destino en el depósito fiscal Servicios Portuarios, del Puerto de Santa Fe”.

   Fuente: Télam.

Centro de navegacion
Bahía Monóxido
TGS
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puerto de Bahía Blanca