Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Convocan, para el lunes, a un paro total de actividades en la flota pesquera nacional

La medida lanzada por el gremio de los Patrones de pesca es en rechazo al "trato inhumano" que se le brinda en Comodoro Rivadavia a tripulantes de un buque pesquero afectados por el Covid – 19.

 

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

   La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) convocó hoy a un paro total de actividades de la flota pesquera nacional a partir del lunes próximo en rechazo del "inhumano trato" que reciben los trabajadores embarcados en el buque Mishima Maru VIII que padecen coronavirus y no pueden desembarcar en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

   "Los trabajadores de la pesca del buque en esa ciudad chubutense atraviesan un brote de coronavirus a bordo y están impedidos de desembarcar. Tampoco algunos reciben la atención médica requerida según los síntomas de la enfermedad", aseveró el gremio.

   El secretario general de la organización, Jorge Frías, explicó hoy en un comunicado que el sindicato "no tolerará ese trato inhumano", por lo que desde el lunes habrá paro general.

   "La administración del puerto Comodoro Rivadavia y las autoridades sanitarias de Chubut y de esa ciudad demostraron total desaprensión para atender y asistir médicamente a los tripulantes a bordo, y les negaron la posibilidad de desembarcar para ser alojados en un lugar digno para transitar la enfermedad en las mejores condiciones", sostuvo Frías.

   El dirigente aseguró que ese alojamiento, además, debe estar a cargo de la empresa y añadió que "el capitán del buque supo por el contrario que la Prefectura Naval Argentina (PNA) de Comodoro Rivadavia le labró actuaciones y que se le imputó haber ingresado a puerto sin autorización, cuando en realidad entró forzosamente por los contagios".

   El sindicalista enfatizó que el capitán del buque debió realizar un ingreso forzoso ante "el agravamiento de la enfermedad de uno de los tripulantes y la ausencia de respuesta de las autoridades portuarias a los desesperados pedidos para entrar a puerto".

   Frías detalló que en esas situaciones un capitán tiene facultades para hacerlo, porque pondera "la vida de los tripulantes por sobre la burocracia sin rostro humano".

   "A esta grave situación se sumaron brotes de la Covid-19 en otros buques de la flota pesquera nacional, cuyos tripulantes recibieron similar trato inhumano", denunció.

   Además, Frías ratificó el pedido del gremio a las autoridades sanitarias nacionales para que de forma inmediata, urgente y prioritaria, la totalidad de los trabajadores de la pesca -considerados esenciales- sean vacunados contra la enfermedad, añadió el documento.

   Frías -quien integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)- sostuvo que "las condiciones estructurales de la producción de la actividad pesquera hacen casi imposible realizarla en condiciones sanitarias seguras frente a la pandemia, lo que se evidencia con la gran cantidad de contagios a bordo y alta mar".

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía