RN Salvamento & Buceo
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Mar del Plata: directivos de cámaras y gremios acordaron ajustes en protocolos anti – Covid-19

Convocados por el Consorcio Portuario Regional coincidieron en una reunión para analizar la situación de las distintas actividades, actual escenario sanitario y ajustes para garantizar continuidad operativa de esta terminal y sus distintos rubros productivos.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

   Dirigentes de gremios y cámaras empresarias vinculadas a la actividad portuaria compartieron este lunes una reunión virtual con el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, con el objetivo de revisar el actual contexto sanitario, reforzar controles y garantizar el respeto de protocolos para asegurar la continuidad de la operatoria productiva y comercial dentro de esta jurisdicción.

   Representantes de las industrias pesqueras y naval, comercio, gastronomía y servicios coincidieron en esta convocatoria que, como en otras anteriores, sirvió para analizar el estado de situación de las distintas actividades en el contexto de la actual pandemia de coronavirus, que desde marzo de 2020 derivó en una serie de medidas implementadas para reducir el riesgo de contagio de la enfermedad.

   “Apuntamos a reunir y escuchar a los distintos protagonistas para que cada uno dé su punto de vista, así entre todos podamos corregir las medidas aplicadas para garantizar las mejores condiciones de seguridad sanitaria para las y los trabajadores de todos los rubros involucrados con nuestro puerto”, explicó Felizia.

Actividades que no supieron de pausas

   Durante este encuentro vía Zoom se destacó que desde que el gobierno nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), en el puerto de Mar del Plata la actividad casi no tuvo pausas y la mayoría de los rubros pudo continuar activo, cada uno alcanzado por los correspondientes protocolos sanitarios.

   Esta vez, como había ocurrido en citas anteriores con participación de varios de estos mismos protagonistas, se repasaron situaciones y propusieron algunos cambios que contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo en las distintas actividades industriales y comerciales del ámbito portuario local.

   Felizia destacó que en la actividad “siempre hay cuestiones por atender y mejorar” por lo que valoró este compromiso tanto de los sindicatos como del sector empresario para aportar sugerencias y contribuir a controles más efectivos para evitar la circulación del virus.

   “Es posible rever algunas prácticas, corregir medidas y así reforzar controles para que el puerto siga activo y operativo”, resaltó Felizia. 

   Los distintos participantes se mostraron de acuerdo en mantener y repetir este tipo de reuniones para disponer de “protocolos dinámicos” que, en función de la situación del puerto y la ciudad, periódicamente sean revisados y corregidos para dar mayores garantías a las y los obreros, la continuidad de la producción y el sostenimiento de los puestos de trabajo.

   En este mismo ámbito también se destacó el planteo realizado por dirigentes gremiales para que se considere la posibilidad de priorizar a trabajadores de la industria pesquera en la campaña de vacunación que se lleva adelante a nivel nacional y provincial.

TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Centro de navegacion