Profertil
Centro de navegacion

YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr, Chubut

El complejo puede producir energía eólica cuando sopla el viento y energía térmica, mediante gas, cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona.

Notas relacionadas

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Tgs realizó un venteo controlado en su planta criogénica de Bahía Blanca en el marco de tareas de recuperación

   La empresa YPF Luz anunció hoy que comenzó la operación de su primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.

   Con la reciente finalización de las obras de la Central Térmica Manantiales Behr, de 58 MW de potencia instalada, se complementa así la generación eléctrica del Parque Eólico Manantiales Behr de 99 MW, en operación desde 2018.

   De este modo, el complejo de generación híbrida puede producir con energía eólica cuando sopla el viento y con energía térmica cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona.

   La nueva Central Térmica Manantiales Behr cuenta con cinco motogeneradores de última tecnología y la más alta eficiencia con capacidad para operar en condiciones climáticas adversas.

   El gas natural utilizado como combustible en los motores, es producido por YPF en el mismo yacimiento Manantiales Behr.

   La nueva central térmica requirió una inversión total de US$ 100 millones, de los cuales US$ 60 correspondientes a la construcción de la central, a cargo de YPF Luz, y US$ 40 para el tendido de la red eléctrica, a cargo de YPF.

A 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia

   Ubicada a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, la nueva central cuenta con una eficiencia del 46,2% y genera energía equivalente a las necesidades de aproximadamente 130 mil hogares.

   Además, representa un aporte en la transición energética de la Argentina a través del uso de energía térmica diseñada para complementar a las energías renovables.

   La electricidad que genera el Complejo Híbrido permite mejorar la disponibilidad de energía en el sistema eléctrico regional y en los yacimientos de YPF, dada la complementariedad eólica térmica con gas natural y la flexibilidad operativa, que permite subir carga y complementar el viento muy rápidamente.

TC2 gif
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano