Jan De Nul
Puma energy

Trenes Argentinos Cargas suma despachos de arena hacia Vaca Muerta por Mendoza

Las formaciones corren desde San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hasta Palmira, en Mendoza. Luego, por camión, llega a los pozos neuquinos.

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

   Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte,  comenzó a despachar arena con origen en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hacia Palmira, en Mendoza, por ferrocarril y que desde allí, se llevará al yacimiento Vaca Muerta ubicado en la provincia de Neuquén, por camión.

   Este nuevo flujo comercial con YPF consolida la tendencia intermodal del transporte donde confluyen diferentes modos logrando una sinergia que se traduce en la baja de costos logísticos.

ARENA SAN NICOLAS TREN

   “Junto al Ministerio de Transporte trabajamos para que el ferrocarril sea una opción rentable a través de circuitos comerciales estratégicos que ofrezcan alternativas para aprovechar al máximo el potencial que tiene nuestro transporte”, afirmó el presidente de TAC, Daniel Vispo.

   En tal sentido, remarcó: “fomentamos un sistema de transporte multimodal que nos permita cubrir la demanda a través de diferentes opciones logísticas que traigan beneficios a toda la cadena productiva”.

   Esta ruta cobra mayor importancia por la optimización del material rodante ya que las formaciones de la línea San Martín comienzan su recorrido en la zona de Cuyo donde cargan piedra con destino a la siderúrgica Ternium en la localidad bonaerense de San Nicolás y regresan cargadas de arena, materia prima que se utilizará para la realización de fracturas en la piedra (fracking) para la extracción de petróleo no convencional.

   Este acuerdo prevé una operatoria de 10.000 toneladas al mes con proyecciones de crecimiento mensual.

ARENA SAN NICOLAS VACA MUERTA TREN

   De esta manera TAC consolida un nuevo transporte para YPF que se suma al carbón de coque que mensualmente se transporta por ferrocarril desde Mendoza hacia la refinería que la petrolera de bandera tiene en La Plata, provincia de Buenos Aires.

   Es importante remarcar que durante el primer semestre de 2021 la línea San Martín, que recorre el país de este a oeste a lo largo de 2.800 kilómetros, transportó más de dos millones de toneladas lo que representó un crecimiento del 29% respecto del 2020 y un 70% en comparación a 2019.

   Dentro de estos números se destaca el aumento del 45% de despachos de áridos, que incluye la arena y la piedra,  siendo el segundo producto con mayor incidencia en la traza.

Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Profertil
Puerto de Bahía Blanca