Destacan las ventajas de los 50 pies de calado logrados en el puerto de Quequén

El gerente general, Oscar Morán dijo que hay una mayor rotación de buques. Con el maíz como protagonista, el puerto movió 500 mil toneladas en octubre y en lo que va del año el flujo de mercaderías ya supera los 6 millones de toneladas.

Notas relacionadas

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Puerto La Plata realizó la convalidación anual del Plan Nacional de Contingencias

Redacción Argenports.com

    “Nuestro calado a 50 pies, que nos convierte en el puerto más profundo de Argentina, y la aptitud operativa de ingresar y egresar buques Panamax a bodega full sin esperar pleamar nos brindan una ventaja competitiva que estamos viendo reflejada en la mayor rotación de buques, con una operatoria cada día más coordinada, eficiente y competitiva”.

   De esta manera se refirió Osca Morán, gerente general de Puerto Quequén, al buen presente de esa estación marítima.

oscar moran

Morán ha sido un férreo defensor e impulsor del dragado a 50 pies en esa estación marítima bonaerense.

   Con más de medio millón de toneladas en octubre, Puerto Quequén alcanzó un acumulado anual superior a los seis millones de toneladas en 254 buques.

  “En consonancia con los lineamientos del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la Subsecretaría de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológicacon, la estación marítima continúa enalteciendo la importancia del sistema portuario bonaerense con el esfuerzo de toda la comunidad portuaria y el fortalecimiento del Hinterland”, sostuvo el Consorcio de Gestión en una nota de prensa.

   Las 535.117 toneladas comercializadas en 21 embarques durante octubre elevaron las cifras exactas del flujo de mercaderías a 6.015.928 en los diez meses transcurridos de 2020.

buque nestor en quequen

El buque Néstor cerró la operatoria de octubre en Puerto Quequén. Con un embarque de 58.500 toneladas de maíz hacia Corea del Sur en el giro 1 del puerto.

   Esta marca se coloca muy cerca de los registros históricos de 2016 (6.599.674 T) y 2012 (6.285.250 T), y respecto del año pasado, cuando se operaron 6.191.552 T.

   Cerrando octubre, el buque Néstor protagonizó el último embarque al zarpar en la tarde del viernes 30 desde el giro 1 con 58.500 toneladas de maíz destino a Corea del Sur.

   Tres mercaderías sobre el millón de toneladas conforman el podio anual. El líder es el maíz con 1.247.604 T en 53 embarques; seguido por la soja, 1.107.986 toneladas exportadas en 43 buques; mientras que el tercer lugar es ocupado por el trigo con 1.025.953 en 37 navíos.

   Un poco más atrás se ubican las cebadas, forrajera y cervecera, con 961.736 T en 27 embarques y 752.976 T en 31 buques respectivamente. Al mismo tiempo, los subproductos suman 25 embarques de aceites, harinas y pellets de girasol y soja.

   Por su parte, la importación de fertilizantes continúa creciendo con aproximadamente cuatrocientas mil.

Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Vailant bursátil
Jan De Nul