Jan De Nul

La Armada Argentina recibió en Francia el nuevo patrullero oceánico ARA Piedrabuena

Su misión será controlar el Mar Argentino. Se espera que en junio próximo comience a compartir, junto al ARA Bouchard, el apostadero de la Base Naval de Mar del Plata.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud reafirma su apertura a la comunidad y a los industriales

La agroexportación ingresó 1.818 millones de dólares en agosto con la Hidrovía como eje logístico

Redacción Argenports.com

   Finalmente la Armada Argentina recibió hoy en Concarneau, Francia, el nuevo patrullero oceánico OPV 87 ARA Piedrabuena, construido por el astillero Naval Group, y se espera que el buque llegue a nuestro país en junio próximo.

   El buque fue recibido por el capitán de navío Víctor Ortiz, representante de la Armada Argentina en Francia para la construcción e inspección de este tipo de buques, quien también reconoció al Comandante Gastón Vega en su asunción del mando.

entrega ara piedrabuena

entrega ara piedrabuena

   La entrega forma parte de un contrato firmado para la entrega de barcos patrulleros multimisión, que comenzó a fines de 2019 cuando el pabellón nacional fue afrimado en el ARA Bouchard (ex L'Adroit).

   Ahora, con la entrega del ARA Piedrabuena, el primero de los tres nuevos patrulleros construidos para Argentina, el programa sigue avanzando según lo programado y continuará a un ritmo de una entrega cada seis meses.

   La tripulación de 44 personas de la Armada ha sido capacitada en la operación y mantenimiento de la embarcación por equipos de Naval Group y Kership, una empresa conjunta entre Piriou y Naval Group.

   El director del programa encargado de la producción del mismo, JC Flandrin destacó que “A pesar de la complicadísima situación sanitaria en todo el mundo y gracias a la gran movilización de los equipos de Naval Group, Kership, Piriou y todos sus socios industriales, hemos conseguido entregar a tiempo este primer patrullero”.

entrega ara piedrabuena

El capitán de navío Ortiz y el representante francés durante el acto de entrega.

  Este segundo patrullero de la serie adquirido por la Armada Argentina, que es de nueva construcción, ofrece los mismos activos y características que el primero, el ARA Bouchard.

   De todas formas, algunas de sus características se han reforzado para satisfacer las necesidades de la Marina.

   Por ejemplo, estará mejor armado y motorizado, equipado con un sistema de estabilización activo y una hélice de proa, también está probado en hielo, es decir, adaptado a la navegación en las frías aguas de la Antártida.

entrega ara piedrabuena

entrega ara piedrabuena

   Según informó el astillero francés, los patrulleros de alta mar argentinos se benefician de las innovaciones desarrolladas por Naval Group y probadas por la Armada francesa, que ha operado L'Adroit en varios océanos durante seis años,

   En tal sentido se destacan su muy alta resistencia y excelente navegabilidad, una visibilidad de 360 ​​° desde el puente y un mástil único para una cobertura de radar panorámica y la implementación discreta y segura en menos de cinco minutos de naves rápidas para Fuerzas Especiales gracias a un ingenioso sistema de rampas en la proa del patrullero.

   Por otro lado, esta gama de barcos también se beneficia de la experiencia de Naval Group en sistemas de información y comando, lo que permite una vigilancia exhaustiva del espacio marítimo y la detección de comportamientos sospechosos.

   El ARA Piedrabuena está equipado con el sistema POLARIS® y el sistema de enlace de datos tácticos NiDL®, desarrollado específicamente por Naval Group para misiones en el océano y probado en el mar por la Armada francesa.

ara piedrabuena

entrega ara piedrabuena

Características técnicas

   El Buque Patrullero Offshore puede permanecer en alta mar durante más de tres semanas, alcanzar una velocidad de 20 nudos y alojar un helicóptero.

  Su armamento principal consiste en un cañón Leonardo de 30 mm y dos ametralladoras M2 de 12,7 mm.

   Si bien fue diseñado para una tripulación reducida de 40 miembros, también puede acomodar a una veintena de pasajeros adicionales.

   Tienen una eslora de 87 metros, una manga de 14 metros y desplazan 1.650 toneladas.

   Su velocidad máxima es de 20 nudos y su autonomía de 7 mil millas náuticas.

   Puede alojar dos embarcaciones ligeras de 9 metros y un helicóptero de clase de 10 toneladas

TGS
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Dow Argentina