El puerto de Concepción del Uruguay, clave en el comercio forestal hacia Asia

El buque África Merlín cargó 18.000 toneladas de madera de pino con destino a India, destacando el rol estratégico del puerto entrerriano en el comercio exterior argentino.
África Merlín, la embarcación amarrada en los muelles 14 y 15, tiene como destino final la India, adonde transportará 18.000 toneladas de madera de pino a granel.
África Merlín, la embarcación amarrada en los muelles 14 y 15, tiene como destino final la India, adonde transportará 18.000 toneladas de madera de pino a granel.
Notas relacionadas

Hallan vías históricas bajo el acceso del puerto de Ushuaia

El Puerto de Bahía Blanca lanza licitación por casi US$ 4 millones para reconstrucción vial clave

El buque África Merlín, de bandera de Bahamas, arribó recientemente al puerto de Concepción del Uruguay para concretar una destacada operación de exportación de productos forestales. La embarcación, amarrada en los muelles 14 y 15, tiene como destino final la India, adonde transportará 18.000 toneladas de madera de pino a granel.

Esta operación consolida al puerto entrerriano como un actor clave en el comercio internacional, particularmente en el sector forestal. El embarque fue resaltado por el medio local La Pirámide, que destacó el dinamismo de la industria y la capacidad operativa del puerto para responder a las demandas del comercio global.

El arribo del África Merlín se produce en un contexto favorable para el comercio exterior argentino. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la balanza comercial cerró noviembre con un superávit de USD 1.234 millones, contribuyendo a un acumulado positivo de USD 17.198 millones en los primeros once meses de 2024.

En noviembre, las exportaciones argentinas alcanzaron los USD 6.479 millones, marcando un incremento del 31,6% interanual, mientras que las importaciones totalizaron USD 5.245 millones, con una caída del 4,3%. Este desempeño positivo está impulsado por un aumento del volumen exportado del 25,4% interanual, pese a una baja del 5,9% en los precios internacionales.

El saldo acumulado del comercio exterior de 2024 contrasta significativamente con el déficit registrado en igual período del año anterior, cuando el país enfrentaba un contexto de atraso cambiario y expectativas de devaluación que incentivaron las importaciones.

La operación del África Merlín no solo pone en valor al puerto de Concepción del Uruguay como un centro logístico de exportación, sino que también refuerza la posición de Argentina en el mercado global de productos forestales, un sector con creciente demanda en Asia. Este tipo de iniciativas son fundamentales para articular las economías regionales con el comercio internacional y fortalecer la balanza comercial nacional.

Sin embargo, informes de consultoras como ACM advierten que la caída en los precios de exportación generó una pérdida estimada de USD 2.140 millones en el saldo comercial acumulado. De no haber sufrido este deterioro, el superávit habría alcanzado los USD 19.338 millones.

Con una infraestructura portuaria que responde a las exigencias del comercio global y exportaciones en crecimiento, el puerto de Concepción del Uruguay reafirma su papel como un eslabón estratégico para el desarrollo económico y el comercio exterior argentino.

Jan De Nul
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Loginter