Jan De Nul

Crecen las exportaciones en América Latina y el Caribe en 2024, pero persiste la incertidumbre

El valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe creció un 4 % en 2024, impulsado por mayores volúmenes, según el BID. Sin embargo, los precios de los principales productos muestran una tendencia a la baja, y el informe advierte sobre la falta de una expansión comercial sostenida en un contexto de incertidumbre global.
Exportaciones América Latina y el Caribe
Exportaciones América Latina y el Caribe
Notas relacionadas

Las peras apuntalan la recuperación del puerto de San Antonio Este

Por Redacción de Argenports.com

En un contexto de incertidumbre global, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4 % en 2024, revirtiendo la contracción registrada en 2023, según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado el pasado 14 de enero. No obstante, el reporte advierte sobre la ausencia de indicios de una expansión comercial sostenida en la región.

Panorama regional

El informe detalla que el crecimiento estuvo impulsado por un aumento en los volúmenes exportados, mientras que los precios de los productos se mantuvieron estancados. La tasa de variación pasó de una caída del -1,6 % en 2023 a un crecimiento del 4,1 % en 2024, con países como Argentina y Guyana liderando la recuperación con aumentos del 18,1 % y 59,6 %, respectivamente.

En cuanto a los principales productos exportados, los precios mostraron una tendencia general a la baja. Sin embargo, el café y el cobre registraron incrementos significativos del 57,7 % y 9,4 %, respectivamente. Por otro lado, productos clave como la soja (-22,1 %), el azúcar (-13,7 %) y el petróleo (-2,7 %) sufrieron caídas en sus precios promedio.

Informe BID

Comportamiento por subregiones

En Sudamérica, las exportaciones crecieron un 4,0 %, impulsadas principalmente por un aumento del 6,9 % en los volúmenes exportados, pese a la contracción de los precios. Países como Venezuela (18,7 %), Perú (15,8 %), Uruguay(14,6 %) y Ecuador (8,6 %) aportaron significativamente al repunte regional.

En Mesoamérica, las exportaciones aumentaron un 3,6 %, con México liderando con un crecimiento del 4,0 %. Por su parte, Centroamérica experimentó un estancamiento, registrando apenas un 0,1 % de variación.

El Caribe mostró la recuperación más destacada, con un crecimiento del 18,3 % en 2024 tras una caída del 14,9 % en 2023, gracias al incremento en los envíos de petróleo hacia Asia, especialmente desde Venezuela a India.

Desafíos y recomendaciones

El BID señala que, pese al crecimiento, los precios de los principales productos exportados podrían continuar a la baja en los próximos meses. Además, las importaciones de la región crecieron un 3,2 % en 2024, revirtiendo la contracción del -6,8 % registrada en 2023.

El economista principal del BID, Paolo Giordano, destacó: “El balance de riesgos para el comercio regional se mantiene equilibrado, pero las proyecciones apuntan a un crecimiento limitado en un contexto de alta incertidumbre sobre la economía mundial”.

En este sentido, el organismo insiste en que reformas e inversiones enfocadas en aumentar la productividad y facilitar el comercio serán esenciales para sostener el crecimiento del comercio exterior y garantizar el desarrollo económico de América Latina y el Caribe.

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Notas relacionadas
Promo YPF
Dow Argentina