RN Salvamento & Buceo
Jan De Nul

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Un libro de reciente presentación recorre la historia de una infraestructura clave para el desarrollo económico de esa región patagónica.
puerto comodoro
El puerto comodorense ha sido clave para el crecimiento de esa región. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Comodoro Rivadavia, una de las infraestructuras más importantes para la economía de esa ciudad patagónica, tardó 73 años en construirse e inaugurarse.

Su edificación comenzó en 1923, pero fue recién en 1996 cuando el Gobierno provincial finalizó los trabajos que la Nación nunca concretó.

El puerto en sus primeras décadas. Foto Museo Ferroportuario.

Este puerto fue clave para la actividad comercial y el desarrollo urbano de Comodoro Rivadavia, siendo testigo del transporte de productos como petróleo, lana, frutos y combustibles.

El libro “El puerto de Comodoro Rivadavia y su zona de influencia (1923 – 1992)”, presentado recientemente y dado a conocer por el sitio de noticias ADNSUR, recorre su historia y analiza su impacto en la región.

También te puede interesar: Puerto Comodoro Rivadavia, clave para el desarrollo offshore en la Cuenca Austral

La publicación profundiza en la historia de la estación marítima comodorense.

Un puerto estratégico para la economía local

La construcción del puerto inició en 1923 con el objetivo de potenciar los yacimientos petrolíferos y reducir los costos de carga y descarga en los muelles existentes.

Sin embargo, las obras avanzaron lentamente debido a crisis económicas y falta de financiamiento.

Largas décadas insumió la construcción del puerto. Foto Museo Ferroportuario.

Los autores del libro, Graciela Ciselli, Marcelo Hernández y Viviana Bórquez Granero, explican que el puerto se construyó en dos etapas.

La primera, entre 1923 y 1955, permitió su funcionamiento inicial, mientras que la segunda, entre 1955 y 1996, sufrió múltiples interrupciones antes de su finalización.

Una obra que marcó la historia de Comodoro Rivadavia

Durante sus primeras décadas, la vía marítima era el único medio de comunicación de la ciudad con el resto del país.

Se construyeron diversos muelles, como el de Kilómetro 5, Kilómetro 3, Muelle Maciel y el de Caleta Córdova, propiedad de la Compañía Astra.

En 1992, el Gobierno nacional transfirió el puerto a la provincia de Chubut, permitiendo que finalmente se concretara su terminación.

Los autores del libro, Graciela Ciselli, Marcelo Hernández y Viviana Bórquez Granero, explican que el puerto se construyó en dos etapas. Foto ADNSUR.

Con la creación de la Unidad Ejecutora Provincial Portuaria, Comodoro se convirtió en un punto clave del Corredor Bioceánico con Puerto Chacabuco.

La obra incluyó:

Extensión de la escollera en 300 metros

Dragado del puerto

Construcción de un muelle de cabotaje y ultramar de 216 metros

Zonas para empresas de servicios portuarios

Muelle pesquero para la descarga y alistamiento de la flota pesquera

Finalmente, el 12 de octubre de 1996, el puerto se inauguró oficialmente bajo el nombre de Puerto Antonio Morán.

Legado económico y cultural

Según ADNSUR, el libro resalta cómo el puerto influyó en la economía local y el comercio regional.

En 1929, por ejemplo, 129 barcos operaron en el puerto, transportando 4.500 toneladas de lana, 1.139 toneladas de cueros lanares, 33 toneladas de cuero vacuno y productos derivados del petróleo.

A pesar de su importancia, Comodoro Rivadavia nunca desarrolló plenamente su actividad portuaria en comparación con otras industrias.

Inauguración del puerto, en 1996.

La obra invita a reflexionar sobre el papel estratégico del puerto y su potencial en el contexto actual.

Con este aporte a la historia local, el Archivo Portuario del Museo Ferroportuario, reactivado recientemente, sigue siendo una fuente clave para comprender el desarrollo de Comodoro Rivadavia, una ciudad que le dio mucho al país sin recibir lo suficiente a cambio.

Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

IUBB
MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion