Por Redacción Argenports.com
La empresa Aluar anunció el inicio del traslado de componentes de aerogeneradores para la Etapa II – Fase IV del Parque Eólico La Flecha.
Se trata de un proyecto clave en la expansión de la energía renovable en Argentina.
El transporte de palas y nacelles correspondientes a 17 aerogeneradores comenzó este lunes desde el Muelle Storni hasta el Parque Eólico.
El material atravesó el Parque Industrial Pesado.
Según se informó, las operaciones se realizarán de lunes a sábado, entre las 8 y las 14.
Cronograma previsto


Las imágenes muestran el arribo de los componentes, a fines del año pasado.
Una vez completado en 2026, el Parque Eólico La Flecha abarcará 200 kilómetros cuadrados y tendrá una capacidad instalada de 582 MW, suficiente para abastecer a 600.000 hogares.
Detalles del proyecto y beneficios energéticos
Según señaló el medio Atento Chubut, la obra, gestionada por INFA S.A., se desarrolla en un predio de aproximadamente 10.000 hectáreas, ubicado a 45 km al oeste de Puerto Madryn.
El transporte de los componentes está a cargo de COAMTRA S.A.
El Parque Eólico La Flecha contará con un total de 119 aerogeneradores para fines de 2026, con una inversión de 745 millones de dólares.

Componentes para el parque eólico La Flecha en Madryn.
La finalización del proyecto contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO2, consolidando a Aluar como un referente en la generación de energía sustentable en Argentina.
Denominación oficial del proyecto
Para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), el proyecto se identifica como “Etapa II – Fase IV”.
Sin embargo, Aluar lo denomina “Etapa V” en la Bolsa de Buenos Aires, dado que representa la quinta obra vinculada a la energía eólica de la compañía.
Aluar señaló que con esta nueva fase reafirma su compromiso con la energía renovable y la sostenibilidad, promoviendo un modelo energético más limpio y eficiente para Argentina.