Bahía Monóxido

Buscan en Puerto Madryn aumentar la frecuencia de portacontenedores

Diego Pérez, mantuvo un encuentro clave con representantes de una de las principales navieras a nivel mundial, junto a representantes gremiales.
pueerto madryn reunion
El encuentro tuvo lugar en la sede de la APPM.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

La provincia de Chubut avanza en la consolidación de sus terminales portuarias como ejes estratégicos para el desarrollo comercial e industrial.

En tal sentido, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres continúa articulando esfuerzos con distintos sectores para fortalecer la logística de exportación y generar nuevas oportunidades para los productores locales.

En este marco, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, mantuvo un encuentro clave con representantes de una de las principales navieras a nivel mundial.

También asistieron miembros del Sindicato SUPA y la Cooperativa de Estibajes Madryn.

Durante la reunión, se analizaron estrategias para incrementar la frecuencia de buques portacontenedores en el puerto madrynense.

Se trata de una medida que busca optimizar la logística de exportación y potenciar la actividad portuaria.

También te puede interesar: Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Mayor conectividad marítima y generación de empleo

La creciente demanda de contenedores, tanto de tipo estándar para productos secos como la lana, como de tipo reefer, esenciales para conservar la calidad de los productos de mar, ha llevado a la provincia a reforzar su infraestructura y capacidad operativa.

Madryn buscar aumentar la frecuencia de los buques portacontenedores.

El incremento en la llegada de buques impactaría directamente en la generación de empleo para los trabajadores de la estiba local y en el crecimiento de las empresas vinculadas a la operatoria portuaria.

Además, esta mejora en la conectividad marítima permitirá a los exportadores ganar competitividad en los mercados internacionales, optimizando costos logísticos y asegurando una mayor disponibilidad de espacios de carga.

Chubut, un polo estratégico para el comercio exterior

El desarrollo del sector portuario es una prioridad para la gestión provincial.

Durante el encuentro, también se abordaron aspectos operativos clave para agilizar la operatoria y garantizar la eficiencia en la carga y descarga de mercadería.

El gobierno de Chubut dijo que sigue apostando a la modernización de sus puertos y a la atracción de inversiones que potencien la actividad comercial.

Con iniciativas como esta, la provincia destacó que refuerza su posición como un polo estratégico para el comercio exterior, promoviendo el crecimiento de sus productores y fortaleciendo su presencia en el mercado global.

Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Promo YPF