Dow impulsamos la innovación
TC2

Oldelval da un salto al futuro de Vaca Muerta con la obra Duplicar

La reciente inauguración de la obra Duplicar marca un hito en el sector energético argentino, permitiendo un fuerte crecimiento de la producción de petróleo de Vaca Muerta en los próximos años.
Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto de infraestructura tiene el potencial de transformar el panorama energético del país.
Notas relacionadas

Bahía Blanca: intensa operatoria en la terminal de Patagonia Norte

GNL: Vaca Muerta frente a la geopolítica y la amenaza de una caída de precios

Por Redacción Argenports.com

Ayer se inauguró Duplicar, la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo realizada en las últimas décadas en Argentina, impulsada por Oldelval, lo que significa un salto al futuro de Vaca Muerta.

El evento tuvo lugar en la Estación de Bombeo de Allen, Río Negro, un punto neurálgico del sistema de oleoductos que conecta Vaca Muerta con el puerto de exportación en Puerto Rosales, Buenos Aires.

El proyecto, que demandó 24 meses de trabajo, incluye la construcción de 525 kilómetros de nuevos oleoductos.

También contempló la repotenciación de estaciones de bombeo y la instalación de una nueva terminal en Puerto Rosales, a unos 30 kilómetros de Bahía Blanca, donde se colocó la unidad de medición de crudo más grande de Sudamérica.

La obra permitirá incrementar sustancialmente las exportaciones de crudo por Rosales y Bahía Blanca.

Esta infraestructura aumentará la capacidad de transporte de petróleo de 36.000 m³/día a 86.000 m³/día.

Esto representa un salto importante hacia los 540.000 barriles diarios de capacidad, lo que se traduce en un potencial de exportación anual de hasta 8.000 millones de dólares, es decir, un salto al futuro de Vaca Muerta.

También te puede interesar: Oldelval inaugura Duplicar y va por otro proyecto para llevar más crudo a Rosales y Bahía Blanca

Más producción de Vaca Muerta: el impacto de la nueva infraestructura

Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, destacó que la obra “libera el cuello de botella que limitaba el crecimiento de Vaca Muerta” y constituye un salto al futuro del megayacimiento.

Gracias a esta nueva infraestructura, la producción de la Cuenca Neuquina podrá expandirse de manera significativa.

Actualmente, la Cuenca produce más de 500.000 barriles diarios, y con esta obra, se prevé alcanzar los 750.000 barriles diarios en los próximos años, un aumento del 50%.

Además de la ampliación hacia Puerto Rosales, Duplicar incluye una derivación estratégica hacia la refinería Bahía Blanca, en puerto Galván, lo que permitirá agregar una segunda vía de exportación hacia el Atlántico.

El impacto económico de Duplicar: empleo y desarrollo local

El proyecto no solo tiene un impacto en la producción de crudo, sino también en la economía local.

Según el diario La Mañana de Neuquén, durante su ejecución, generó más de 6 millones de horas-hombre, con la contratación de 2.400 trabajadores directos y 6.000 indirectos, en su mayoría provenientes de la industria nacional.

El 90% de la inversión se destinó a mano de obra, insumos y equipamiento producidos localmente.

Hitos técnicos de la obra

Entre los logros técnicos más destacados de Duplicar se incluyen:

  • 455 kilómetros de nuevos ductos de 24 pulgadas entre Allen y Salitral.
  • 70 kilómetros de cambio de traza en Bahía Blanca con ductos de 30 pulgadas.
  • Repotenciación de 8 estaciones de bombeo.
  • Construcción de dos tanques de almacenamiento de 20.000 m³ cada uno.
  • Creación de una nueva estación terminal en Puerto Rosales.

La expansión no se detiene: nuevos proyectos en marcha

Oldelval no detendrá su expansión. Aunque Duplicar se centra en el crecimiento del transporte de petróleo durante los próximos dos años, ya están en marcha nuevos proyectos.

Entre ellos, Duplicar X, con una inversión de 500 millones de dólares, que agregará 125.000 barriles diarios de capacidad y permitirá que la Cuenca alcance los 900.000 barriles diarios hacia finales de 2026.

El acto se desarrolló ayer en la ciudad de Allen, provincia de Río Negro.

Por otro lado, Duplicar Norte, con una inversión de 400 millones de dólares, fortalecerá el desarrollo del norte de Vaca Muerta conectando la zona de Puesto Hernández con Allen, y está previsto que esté operativo en 2027.

Oldelval se consolida como la principal arteria del petróleo argentino

Con estos proyectos, Oldelval reafirma su papel clave en el transporte de petróleo de Vaca Muerta y su futuro.

De esta manera se consolida como la principal arteria del petróleo argentino en un contexto en el que Vaca Muerta sigue posicionándose como uno de los motores económicos del país.

“Este ducto es una autopista hacia el desarrollo”, expresó Hösel.

Un evento marcado por ausencias políticas

El acto de inauguración en la Estación de Bombeo de Allen contó con la presencia de directivos de las empresas accionistas de Oldelval, como PAE, Vista, Pluspetrol y Chevron.

Además, la secretaria de Energía, María Tettamanti, representó al gobierno nacional, destacando el carácter privado de la inversión.

También estuvo presente el ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, junto con funcionarios de Hidrocarburos y el ex gobernador Jorge Sapag.

Sin embargo, según La Mañana de Neuquén, el evento estuvo marcado por la ausencia del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien mantiene una tensa relación con las productoras de Vaca Muerta debido a disputas sobre el cobro de un canon al Vaca Muerta Oil Sur.

Ese megaproyecto encabezado por YPF consiste en la construcción de un nuevo oleoducto y una terminal portuaria para exportar crudo desde el Golfo San Matías.

También estuvo ausente la secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini.

Profertil
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano