Dow Argentina

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Desde la terminal de Escobar, partió un nuevo cargamento de gas natural licuado hacia la terminal de Bahía, en una operación estratégica que refuerza la presencia argentina en el mercado energético regional.
Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil
Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil.
Notas relacionadas

El Gobierno implementa un nuevo procedimiento para la exportación de GNL

Demian Reidel asumirá la presidencia de la empresa estatal que opera las centrales de energía nuclear

Por Redacción de Argenports.com

El envío de gas natural licuado desde la terminal de Escobar a la regasificadora de Bahía fortalece la integración energética regional y consolida el rol de Argentina como proveedor clave en Sudamérica.

Argentina continúa expandiendo su perfil como exportador energético en América del Sur con un nuevo cargamento de gas natural licuado (GNL) enviado desde la terminal flotante de Escobar hacia la terminal de regasificación de Bahía, en Brasil. La operación fue liderada por YPF, en articulación con empresas logísticas, y busca cubrir la creciente demanda del mercado brasileño, afectado por restricciones en su matriz hidroeléctrica.

El buque Methane Princess fue el encargado de transportar el gas licuado, que forma parte de una estrategia regional de abastecimiento durante los meses de menor generación hidráulica. Según datos oficiales, esta operación eleva a más de 40 millones de metros cúbicos el total exportado por Argentina a Brasil en lo que va de 2025, duplicando los volúmenes históricos del mismo período en años anteriores.

Exportaciones de GNL argentino: precios competitivos y cercanía geográfica

El precio del GNL argentino se mantiene en un rango competitivo de 10 a 11 dólares por millón de BTU, lo que, sumado a la proximidad geográfica, posiciona a la oferta nacional como una opción eficiente frente a proveedores extrarregionales. Esta ventaja logística es clave para países como Brasil, que necesita asegurar el suministro energético durante su temporada seca.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de las exportaciones energéticas

El desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, ha sido fundamental para aumentar la capacidad de producción y exportación. Se espera que, con nuevas inversiones en infraestructura, Argentina pueda alcanzar los 30.000 millones de dólares anuales en exportaciones energéticas en la próxima década. Entre los proyectos destacados se encuentran las futuras terminales de licuefacción en Bahía Blanca y Río Negro, que permitirán incrementar el volumen disponible para mercados internacionales.

Infraestructura y logística: claves del posicionamiento regional

La operación desde Escobar refuerza la importancia estratégica de las terminales marítimas argentinas, como Bahía Blanca, Puerto Rosales y Escobar, en el esquema de comercio energético. Por su parte, Brasil cuenta con tres terminales activas de regasificación: Bahía, Pecém y Río de Janeiro. Se proyecta un incremento del 15% en su demanda de gas importado en los próximos dos años, lo que genera oportunidades concretas para el gas argentino.

Un vínculo energético con impacto geopolítico

La consolidación de Argentina como proveedor de GNL en la región no solo tiene impacto económico, sino también geopolítico. En un contexto global de transición energética y cambios en los flujos comerciales, Argentina se posiciona como un actor clave para la seguridad energética regional, ofreciendo recursos confiables, competitivos y accesibles a sus países vecinos.

Profertil
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
TC2