En fotos: impermeabilizan tanques en Allen para el oleoducto Vaca Muerta Sur

La empresa Coripa S.A. fue la encargada de realizar los trabajos utilizando geomembranas de polietileno de alta densidad (PEAD) de 1,5 mm, en un entorno de alta complejidad técnica y climática.
En las últimas semanas, se completó la impermeabilización de los tanques TK-07 y TK-08 en la zona de Allen, un hito clave en la infraestructura de almacenamiento del sistema. Fotos Zuher Bacre.
Notas relacionadas

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

Weretilneck y Casadei recorrieron el lugar elegido para proyecto de GNL

Por Redacción Argenports.com

El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), uno de los proyectos energéticos más ambiciosos del país, continúa avanzando a paso firme con obras fundamentales en distintas etapas de su desarrollo.

En las últimas semanas, se completó la impermeabilización de los tanques TK-07 y TK-08 en la zona de Allen, un hito clave en la infraestructura de almacenamiento del sistema.

La empresa Coripa S.A. fue la encargada de realizar los trabajos utilizando geomembranas de polietileno de alta densidad (PEAD) de 1,5 mm, en un entorno de alta complejidad técnica y climática.

Estas estructuras permitirán contener el crudo de forma segura antes de su traslado hacia el mar.

Una obra estratégica para exportar petróleo

Con 437 kilómetros de extensión, el oleoducto VMOS está diseñado para transportar petróleo no convencional desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro.

Allí se construye una terminal de exportación y un parque de almacenamiento masivo, que reforzarán la capacidad del país para despachar crudo al mundo de forma continua.

Según precisó el diario La Mañana de Neuquén, la estadounidense CB&I se adjudicó el contrato para construir seis tanques onshore con una capacidad total de 4 millones de barriles (630.000 m³).

Las obras de esta etapa comenzarán en el segundo trimestre de 2025 y se prevé que finalicen hacia fines de 2026.

“Estamos emocionados de ser el socio de soluciones de almacenamiento de VMOS para este importante proyecto de infraestructura de exportación en Argentina”, expresó Mark Butts, CEO de CB&I, firma con sede en Texas y amplia experiencia en ingeniería, adquisición, fabricación y construcción (EPC) de terminales industriales a gran escala.

Desarrollo regional y empleo local

El impacto del VMOS también se hace sentir en la economía regional. Actualmente se construyen 2,5 kilómetros de ducto por día, con más de 600 trabajadores activos en Punta Colorada y una proyección de 1.500 empleados antes de fin de año.

Más del 70% del personal es rionegrino, lo que refuerza la formación de mano de obra local y el desarrollo productivo de la provincia.

A la par de la instalación de ductos y tanques, se ejecutan obras civiles de gran envergadura. Entre ellas, el hormigonado del primer anillo de base de los tanques, que demandó 12 horas de trabajo continuo, movilizando equipos técnicos de Milicic S.A. y Técnicas Reunidas, a cargo de esta etapa constructiva.

Exportaciones desde la costa: el nuevo objetivo

El VMOS fue concebido como una solución logística para ampliar la capacidad de evacuación del petróleo no convencional, permitiendo que la producción de Vaca Muerta acceda directamente a mercados internacionales.

La reciente impermeabilización de los tanques TK-07 y TK-08, sumada al desarrollo del ducto y de las instalaciones en Punta Colorada, acerca ese objetivo de exportar crudo directamente desde la costa atlántica.

El tramo II del proyecto, que incluye la fabricación de tanques de 55.000 m³ cada uno, está siendo desarrollado junto a AESA (A-Evangelista S.A.) como parte de la infraestructura crítica para el sistema.

El consorcio que lleva adelante el VMOS opera bajo una empresa de propósito especial (SPV), diseñada para construir y operar este corredor logístico-energético de última generación, estratégico para incrementar el ingreso de divisas y posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado global del crudo.

Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas