Compañía Mega logra nuevo avance en su Planta Fraccionadora Bahía Blanca con montaje de una columna debutanizadora

Esta ampliación —que incluye también torres Deetanizadora y Depropanizadora— hará crecer la capacidad de procesamiento en la planta de fraccionamiento en un 50 %, pasando de 4.700 a más de 7.000 toneladas diarias.
La responsabilidad técnica del proyecto está a cargo de AESA, empresa con planta en Canning especializada en ingeniería y montaje industrial.
Notas relacionadas

Líderes globales del sector energético se reunieron en Buenos Aires en un encuentro de la SPE International

Vaca Muerta Oil Sur: la megaobra avanza con foco en acortar los plazos y potenciar las exportaciones

Por Redacción Argenports.com

Compañía Mega celebró un hito clave en el desarrollo de su Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) en la Planta Fraccionadora de Bahía Blanca: el exitoso montaje de la Columna Debutanizadora, fabricada por AESA (A‑Evangelista SA) según normas ASME, cumpliendo rigurosos estándares de calidad y seguridad.

Este primer montaje forma parte de tres grandes equipos que conformarán el NTF, enmarcado en el PlanDeAmpliación de Mega y el plan 4×4 de YPF SA, orientado a capitalizar el desarrollo de recursos no convencionales en Vaca Muerta.

Detalles técnicos de la columna:

  • Largo: 37 metros.
  • Diámetro: 1,90 metros.
  • Peso: 51 toneladas.

También te puede interesar: Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

Impulso a la producción y exportación

Esta ampliación —que incluye también torres Deetanizadora y Depropanizadora— hará crecer la capacidad de procesamiento en la planta de fraccionamiento en un 50 %, pasando de 4.700 a más de 7.000 toneladas diarias.

Esto potenciará la exportación de GLP (gas licuado de petróleo), consolidando a Bahía Blanca como un hub energético clave.

Logística y proveedores involucrados

La columna fue desembarcada en el muelle multipropósito del Puerto de Bahía Blanca y trasladada para su montaje.

La responsabilidad técnica del proyecto está a cargo de AESA, empresa con planta en Canning especializada en ingeniería y montaje industrial.

Desde Mega expresaron su agradecimiento a todo el equipo interno, proveedores y contratistas, destacando el enfoque en la seguridad ambiental, de las personas y los equipos.

Contexto y proyecciones

Este avance se alinea con la inversión de aproximadamente US$ 250 millones anunciada días atrás por Compañía Mega para expandir su capacidad de fraccionamiento en Bahía Blanca.

Además, se prevé que la obra finalice entre enero y febrero de 2026, con una producción proyectada de 2 millones de toneladas de C₂+ al año.

El montaje de la Columna Debutanizadora marca un paso fundamental para COMPAÑÍA MEGA S.A., apuntalando su objetivo de valorizar la producción de gas de Vaca Muerta y consolidarse como líder nacional en fraccionamiento de líquidos de gas natural.

Con un plan de ampliación robusto, logística estratégica y respaldo técnico de AESA, Mega se posiciona para ampliar sus exportaciones, generar más empleo local y fortalecer el Polo Petroquímico de Bahía Blanca.

Profertil
Celular al volante
Tylsa
Correa Venturi
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas