Dow Argentina

Zarpó el Yasa Tokyo tras un mes varado en San Pedro: reanudan las exportaciones de granos

Durante el tiempo que el granelero permaneció varado, la terminal quedó completamente inactiva, con operaciones suspendidas y pérdidas millonarias para el complejo exportador.
El buque zarpó finalmente a las 8:40 del domingo 22 de junio. Fotos La Opinión.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Luego de permanecer casi un mes encallado por sedimentación extrema, el buque granelero Yasa Tokyo finalmente zarpó del Puerto de San Pedro con una carga de 33 mil toneladas de trigo con destino a Angola, marcando el restablecimiento de la operatoria portuaria tras semanas de inactividad.

El incidente, que dejó en evidencia la vulnerabilidad logística del puerto, se produjo el pasado 23 de mayo, cuando el buque intentaba zarpar y quedó atrapado en el canal de acceso debido a una inusual acumulación de sedimentos.

El carguero había tenido que regresar al muelle elevador tras varar, medida preventiva que buscó evitar daños en el casco y facilitar las maniobras del dragado.

El fenómeno de la sedimentación se habría originado tras un fuerte temporal que impactó en la región días antes.

Dragado de emergencia para liberar al carguero

Ante la urgencia de la situación y las pérdidas económicas asociadas a la paralización operativa, el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro activó un operativo de dragado de emergencia, adjudicado a la Compañía Sudamericana de Dragados, perteneciente al grupo belga Jan de Nul.

Dos dragas, la Alfonso de Albuquerque y la Pancho, trabajaron intensamente durante varias semanas, logrando remover cerca de 214 mil metros cúbicos de sedimentos.

Esta tarea fue clave para restablecer el calado necesario y permitir la salida del buque, que zarpó finalmente a las 8:40 del domingo 22 de junio.

Puerto paralizado por cuatro semanas

Durante el tiempo que el Yasa Tokyo permaneció varado, la terminal quedó completamente inactiva, con operaciones suspendidas y pérdidas millonarias para el complejo exportador.

El carguero había tenido que regresar al muelle elevador tras varar, medida preventiva que buscó evitar daños en el casco y facilitar las maniobras del dragado.

Este episodio reavivó la preocupación por el estado crítico del mantenimiento de los canales de acceso y la necesidad de contar con un sistema de dragado permanente y planificado, sobre todo en un contexto de creciente exportación agroindustrial.

San Pedro vuelve a operar y espera nuevos ingresos

El medio La Opinión señaló que con la partida del buque, el Puerto de San Pedro recupera su ritmo operativo y se espera la reanudación de ingresos de embarcaciones en los próximos días para continuar con los embarques de granos programados.

El caso del Yasa Tokyo no solo afectó directamente a la economía local y a los exportadores, sino que también puso en evidencia las debilidades estructurales de los puertos secundarios del sistema de la Hidrovía Paraná-Paraguay, donde las condiciones del calado suelen depender exclusivamente de situaciones climáticas y dragados esporádicos.

Promo YPF
Compania sud americana de dragados
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

MEGA
Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas
Centro de navegacion