Por Redacción Argenports.com
En un nuevo capítulo para el sistema portuario de Chubut, Joaquín Aristarain será hoy el nuevo titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), en reemplazo de Diego Pérez, quien dejará el cargo para regresar al sector privado.
El cambio se produce en un momento clave para el complejo portuario, con una agenda cargada de desafíos operativos, logísticos y financieros.
Aristarain es técnico superior en Régimen Aduanero, con una trayectoria sólida en el sector pesquero y marítimo.
A lo largo de su carrera, comenzó desempeñándose en el área de operaciones de Conarpesa, fue encargado de la sucursal en Comodoro Rivadavia de Agencia Marítima Martín SRL, y gerente de operaciones de Food Arts (Grupo Panapesca).
Entre 2020 y 2025, condujo la flota de Cabo Vírgenes SRL, y actualmente cumple funciones como gerente de Flota en Red Chamber Argentina SA, empresa que opera también en el puerto de Madryn.
Fin de ciclo y continuidad técnica
Diego Pérez, designado por el gobernador Ignacio Torres al inicio de su gestión, confirmó su salida en diálogo con Radio 3.
“Vuelvo a la empresa familiar, a trabajar y con algunos proyectos nuevos en el sector privado”, expresó, aclarando que su decisión no responde a una necesidad política sino a un cambio de rumbo personal.

Diego Pérez, a la derecha, junto al gobernador Ignacio Torres.
Pérez destacó dos ejes durante su paso por la APPM: seguridad portuaria y competitividad, y adelantó que Aristarain —vinculado también al sector pesquero y portuario— asume el cargo con una “visión común” y una sólida trayectoria.
Infraestructura estratégica: tres muelles claves
La APPM administra tres muelles fundamentales:
- Muelle Almirante Storni (de aguas profundas)
- Muelle Pesquero aledaño
- Muelle Luis Piedra Buena, especializado en cruceros
Estos activos convierten a Puerto Madryn en el nodo logístico más relevante para las exportaciones no petroleras de Chubut, lo que otorga un peso estratégico al rol de Aristarain.
Seguridad: llega el escáner reclamado por Aduana
Una de las principales novedades es la inminente inauguración del nuevo escáner portuario, un reclamo histórico de la Aduana que llevaba más de siete años sin respuesta.
El dispositivo, valuado en 2,5 millones de dólares, fue gestionado mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Las obras civiles para su instalación ya están en marcha y se espera que comience a operar en agosto.
Competitividad en tensión: caída de mercados y falta de bodegas
Durante la gestión de Pérez, el Puerto Storni alcanzó cifras récord en descargas de langostinos y calamar, pero la actual temporada plantea un panorama adverso.
La caída de los mercados internacionales, los altos costos internos y la escasez de bodegas para traslado marítimo complican la competitividad del sector pesquero.
Uno de los principales retos para Aristarain será negociar con las navieras para garantizar disponibilidad logística y contener el impacto sobre los exportadores regionales.
Necesidad de una nueva línea de contenedores
Otro de los reclamos persistentes es la falta de una línea regular de contenedores para productos como lana y carga seca, que actualmente deben ser derivados a Buenos Aires, generando sobrecarga en la Ruta Nacional 3 y mayores costos logísticos.
La posibilidad de incorporar este servicio desde Madryn representa una mejora clave para los pequeños y medianos productores de la región.
Gestión interna y alineamiento con la austeridad provincial
Además de los desafíos operativos, la nueva administración deberá encarar una revisión de contratos vigentes, balances, mantenimiento de infraestructura y gastos internos, en línea con el pedido de austeridad fiscal impulsado por el gobierno provincial.
Con más del 80% de las exportaciones no petroleras de la provincia saliendo por sus muelles, Puerto Madryn cumple un rol central en la economía regional.
Sin duda, la gestión de Joaquín Aristarain al frente de la APPM estará marcada por la necesidad de sostener la operatividad, mejorar la competitividad y modernizar la infraestructura portuaria, en un contexto económico desafiante.