Por Adrián Luciani / info@argenports.com
En el marco de los 215 años de la Prefectura Naval Argentina, la fuerza reafirma su compromiso con el desarrollo portuario y energético del país.
Así lo aseguró el prefecto mayor Carlos Damián Apablaza, director de Región Sur y titular de la Zona Mar Argentino Norte, durante una entrevista con Argenports.com, realizada tras la ceremonia oficial en Prefectura Bahía Blanca, en el puerto de Ingeniero White.
Desde el nuevo muelle de Oiltanking Ebytem, en Puerto Rosales, hasta los futuros proyectos de exportación de petróleo y GNL en Punta Colorada, la Prefectura sigue de cerca cada avance, anticipando estrategias para estar a la altura de los retos operativos y de seguridad que estos polos de hidrocarburos imponen.
También te puede interesar: 10 fotos exclusivas de la histórica exportación de crudo desde el nuevo muelle de Oiltanking

Una fuerza moderna, con tecnología y compromiso
Consultado sobre el momento actual de la institución, Apablaza no dudó en destacar el proceso de modernización que atraviesa la Prefectura.
“Hoy estamos a la altura de cualquier fuerza federal de cualquier país. La Prefectura ha crecido, se ha equipado y modernizado. Todo esto reafirma nuestro compromiso con la sociedad”, subrayó.
Puerto Rosales: un nuevo escenario para el petróleo argentino
La reciente puesta en funcionamiento del nuevo muelle de Oiltanking en Puerto Rosales —que ya recibió al primer buque tanque— representa un cambio de escala en la logística de exportación de hidrocarburos.
Según Apablaza, “esto recién comienza. Ya ingresó el primer barco, hoy el segundo, y vendrán muchos más. La capacidad de carga será muy superior a la de las antiguas monoboyas”.
También te puede interesar: Partió a EE.UU. el primer buque con crudo exportado desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

Para la Prefectura, el operativo de seguridad no requiere por el momento modificaciones estructurales.
“La ría de Bahía Blanca, con sus 90 kilómetros de extensión y profundidades promedio de 13 metros, no presenta problemas para buques de gran porte, incluso de más de 200 metros de eslora”, afirmó.

Bahía Blanca: puerto estratégico por su geografía y capacidad
Apablaza también destacó el rol estratégico del puerto de Bahía Blanca, no solo por su ubicación geográfica, sino por su carácter multipropósito.
“Opera con cereales, contenedores, minerales, fertilizantes e hidrocarburos. Y se vuelve clave cuando el Paraná está bajo y los buques deben completar carga aquí en mayor proporción que lo habitual”, explicó.

Seguimiento de la futura terminal en Punta Colorada y operaciones en Galván
Además del movimiento en Rosales, Trafigura viene concretando despachos de petróleo desde Puerto Galván y, frente a un aumento del tráfico de buques tanque por el canal de navegación, Prefectura está lista para actuar.
“En el momento en que se comience a operar fuerte en esta zona, reforzaremos la seguridad”, anticipó Apablaza.
Otro foco de atención está en el sur de Río Negro, con el proyecto de terminal petrolera y planta de GNL en Punta Colorada.
También te puede interesar: Galván, un puerto bahiense que gracias a Vaca Muerta volvió a ser petrolero

Allí, Prefectura ya opera con una dependencia que responde a San Antonio Oeste, pero prevé crear una nueva base con mayor infraestructura.
“Estamos trabajando en un estudio abreviado para dotar de mayores capacidades a la zona. Acompañamos el desarrollo. Si todo avanza como se espera, en 2027 deberíamos empezar a trabajar fuerte en ese frente”, detalló.
También te puede interesar: El salto estratégico del crudo argentino: desde Puerto Rosales y Punta Colorada al mundo
Una fuerza que crece con los desafíos del país
A 215 años de su fundación, la Prefectura Naval Argentina ratifica su papel fundamental en la seguridad marítima y portuaria, ahora con la mirada puesta en los nuevos polos exportadores de energía que marcarán el rumbo económico de los próximos años.
xcvDesde Rosales hasta Punta Colorada, la institución busca desplegar su experiencia, tecnología y vocación de servicio para acompañar un momento clave del desarrollo energético argentino.