Dow Argentina

El IPA y la Universidad Austral lanzan una nueva edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos

Está orientado a profesionales del sector que buscan profundizar su formación en la cadena de valor petroquímica y los nuevos desafíos de la industria.
Está orientado a profesionales del sector que buscan profundizar su formación en la cadena de valor petroquímica y los nuevos desafíos de la industria.
Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Redacción Argenports.com

En un escenario de transformación y oportunidades para el sector energético y petroquímico argentino, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral lanzan la sexta edición de la Diplomatura en Negocios Petroquímicos, una propuesta académica orientada a formar líderes capaces de responder a las nuevas exigencias técnicas, económicas y regulatorias del sector.

El programa comenzará el 5 de agosto con una duración de 13 semanas (87 horas), dictado en modalidad online sincrónica, con clases los martes y jueves de 18 a 21 h. Además, contará con cuatro encuentros presenciales para fomentar el intercambio entre participantes y referentes de la industria.

Dirigida a profesionales del sector petroquímico, jóvenes con potencial de liderazgo y personas vinculadas a áreas comerciales, técnicas, regulatorias o de gestión, la diplomatura busca brindar una mirada estratégica sobre la cadena de valor petroquímica, desde la materia prima hasta los mercados globales.

“Este programa se ha consolidado como una plataforma esencial para la formación de líderes en un sector estratégico para el desarrollo del país. En un entorno de oportunidades como el que plantea Vaca Muerta y el nuevo régimen de inversiones, contar con profesionales bien formados es más importante que nunca”, sostuvo el Ing. Gabriel Rodríguez Garrido, director ejecutivo del IPA®.

Capacitación para una industria en evolución

La propuesta académica se alinea con los principales desafíos que enfrenta la industria petroquímica en Argentina y la región. Durante la Jornada Petroquímica 2025, representantes de empresas y entidades científicas coincidieron en la necesidad de invertir en talento y generar condiciones para el desarrollo sustentable.

“Formar capacidades, atraer inversiones y generar condiciones estables: ahí está el verdadero círculo virtuoso”, resumió Matías Campodónico, presidente de Dow Latinoamérica.

En tanto, Juan Ignacio de Urraza (TGS) remarcó: “Necesitamos dejar los egos de lado y construir una agenda común para el desarrollo de la industria”.

Por su parte, Sebastián Bigorito (CEADS) enfatizó: “La sustentabilidad no es un costo, es una inversión que aporta valor”.

Ejes temáticos de la diplomatura

El programa académico abordará seis módulos clave:

  • Historia, materias primas y tendencias globales de la industria petroquímica
  • Productos principales: olefinas, BTX, fertilizantes y sus cadenas de valor
  • Procesos de producción, tecnologías y mercados estratégicos
  • Operación de complejos petroquímicos: escala, localización y logística
  • Sustentabilidad, normativas y relación con la comunidad
  • Comercialización, entorno económico y desafíos actuales

Además, el 15 de julio se realizará una reunión informativa virtual con el director académico del programa, abierta al público interesado.

Al finalizar la cursada, los participantes recibirán un certificado académico conjunto del IPA® y la Universidad Austral, respaldado por instituciones de alta trayectoria en el ámbito industrial y educativo.

Inscripción y contacto

La diplomatura está abierta a postulantes de todo el país. Para más información sobre contenidos, requisitos e inscripción, se puede contactar a Agustina Torres al correo atorres@austral.edu.ar.

Promo YPF
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Dow Argentina