Por Adrián Luciani / info@argenports.com
A partir del 20 de julio, y de no mediar imprevistos, la multinacional estadounidense Lamb Weston comenzará a exportar sus papas fritas congeladas desde la Terminal de Contenedores 2 (TC2) del puerto de Mar del Plata.
Las operaciones marcarán un hito para la logística regional y proyectarán un nuevo dinamismo para el comercio exterior desde esa ciudad bonaerense.
“Si todo va bien, arrancamos después del 20 de julio. La expectativa es grande porque nos da una continuidad que nos falta en el puerto”, señaló Emilio Bustamante, titular de TC2, en diálogo con Argenports.com.
El empresario destacó que esta operación representa mucho más que un nuevo cliente.
“Es terminar de depender de las zafras de pesca, que son bienvenidas pero muy cambiantes”, puntualizó.

Vista aérea del sector operativo de TC2 en el puerto marplatense.
Una carga que cambia la escala del puerto
Con un volumen proyectado de 10.000 TEU anuales, Lamb Weston planea consolidar unas 80 unidades por día en TC2.
Esto, más otras cargas, permitirá pasar de una frecuencia quincenal a un servicio semanal de la naviera CMA CGM entre Mar del Plata y el puerto brasileño de Santos, puerta de entrada a Europa y Asia para la carga argentina.
La empresa, que invirtió 300 millones de dólares en su nueva planta ubicada en el Parque Industrial General Savio, exportará entre el 70 y 75% de su producción.
Su cámara frigorífica —de casi una hectárea— será la más grande del país, lo que refuerza el perfil exportador de alimentos congelados desde la Argentina.
También te puede interesar: Con el puerto en crisis, y tras 14 años, Mar del Plata reactivó la mesa intersectorial

La carga de Lamb Weston le dará una escala diferente al puerto.
Nuevas oportunidades para la región
Bustamante también expresó que esta operación podría ser el inicio de un efecto multiplicador para otras cargas regionales que históricamente no utilizaron el puerto marplatense.
“Esperamos que se sumen otras empresas, como McCain, que produce lo mismo que Lamb Weston, además del cordón frutihortícola exportador, frigoríficos de carne, pollo, liebre, y carga dry que hoy es despreciada por las navieras”, señaló.
La incorporación de un actor global como Lamb Weston al circuito logístico de Mar del Plata es leída como una señal positiva para el sistema portuario argentino.
Precisamente, la estación marítima busca diversificarse más allá de la pesca y ganar protagonismo en los flujos internacionales.
Un nodo con potencial
Hasta ahora, la operación regular en TC2 estaba centrada casi exclusivamente en productos pesqueros, con Maersk como naviera principal.
La llegada de Lamb Weston promete darle al puerto mayor previsibilidad, volumen sostenido y diversidad de cargas, condiciones clave para atraer nuevas inversiones y reforzar la infraestructura.
La planta de Lamb Weston será inaugurada oficialmente el 6 de octubre, pero el movimiento real comenzará de forma silenciosa y estratégica desde fines de julio, cuando los primeros contenedores de papas fritas congeladas salgan rumbo al mundo desde el muelle de TC2.