Dpworld
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Fuerte protagonismo logístico del Gran Rosario: casi 37 Mt arribaron a sus terminales en el primer semestre

El 80% de las exportaciones agrícolas argentinas sigue saliendo por este nodo clave. Los camiones dominaron el ingreso, mientras el transporte ferroviario y fluvial mantuvieron volúmenes similares a años previos.
Más allá del repunte en la comercialización externa, la logística física —camiones, trenes y barcazas— mostró un comportamiento más contenido.
Notas relacionadas

Con Maersk como nueva naviera, Posadas se proyecta al comercio global desde la Hidrovía del Alto Paraná

Puerto Ibicuy busca ser un nuevo nodo para la exportación de ganado en pie

Por Redacción Argenports.com

El Gran Rosario volvió a demostrar en el primer semestre de 2025 por qué es el corazón logístico del comercio exterior agroindustrial argentino.

Entre enero y junio arribaron a sus plantas y terminales portuarias unas 36,8 millones de toneladas de productos agrícolas, cifra en línea con los promedios históricos, aunque sin acompañar el ritmo récord de ventas al exterior registrado en el mismo período.

Ingreso de camiones: leve crecimiento y liderazgo de la soja

Con casi un millón de camiones registrados, el movimiento por ruta creció un 8% respecto al mismo período de 2024 y se ubicó un 3% por encima del promedio de los últimos cinco años.

La soja explicó el 45% de los ingresos, seguida por el maíz con el 40%. El trigo representó el 10%, y aunque superó los niveles de los dos años anteriores, fue uno de los volúmenes más bajos en 15 años.

Se destacó también el girasol, que alcanzó su récord histórico para un semestre.

Trenes: caída del 8% pero presencia sostenida

El transporte ferroviario aportó más de 3,4 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 8% interanual.

Pese a ello, el volumen se mantiene dentro de los parámetros habituales, confirmando el rol estructural del tren en el abastecimiento a las terminales portuarias.

Barcazas: retroceso leve, pero en niveles elevados

Por la Vía Navegable Troncal llegaron al Gran Rosario unas 3,79 millones de toneladas en más de 2.500 barcazas.

El dato representa una baja del 6% en cantidad de embarcaciones y en volumen respecto a 2024, aunque se mantiene dentro del rango alto de los últimos seis años.

Embarques totales: 35,8 Mt salieron de los puertos argentinos

En términos de salidas, los embarques desde puertos argentinos totalizaron 35,8 millones de toneladas, con una suba interanual del 4%.

  • Granos: 18,2 Mt
  • Subproductos: 14,25 Mt
  • Aceites: 3,37 Mt (el segundo mayor registro desde 2017)

Logística estable, pero sin récords

Más allá del repunte en la comercialización externa, la logística física —camiones, trenes y barcazas— mostró un comportamiento más contenido.

El Gran Rosario ratifica su protagonismo en la salida de granos argentinos, pero los números del semestre reflejan una dinámica operativa estable y lejos de los máximos históricos.

Promo YPF
Sea white
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina