Por Redacción Argenports.com
La transportista de gas TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, fue la única empresa en presentarse a la licitación convocada por Enarsa para ampliar el Gasoducto Perito Moreno (Tramo I).
La obra, que demandará una inversión estimada en 500 millones de dólares, busca sumar 14 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad del sistema, sustituir importaciones de gas y gasoil y generar un ahorro fiscal superior a los 500 millones de dólares al año.

Una iniciativa privada que marca un hito
La propuesta de TGS se inscribe en el marco del Régimen de Iniciativa Privada y fue presentada por la propia compañía a mediados de 2024.
Se trata del primer proyecto de este tipo aplicado a la infraestructura gasífera nacional, con el objetivo de incrementar en el corto plazo la disponibilidad de gas de Vaca Muerta para el consumo interno y la exportación regional.
La apertura de ofertas se realizó en la sede de Enarsa, donde se constató la presentación de un único sobre técnico y económico por parte de TGS, que incluyó la construcción, operación y mantenimiento de la obra, respaldada con una garantía de 5 millones de dólares.
Inversión sin fondos públicos
De acuerdo con los pliegos, la inversión correrá íntegramente a cargo de la compañía adjudicataria, sin comprometer recursos fiscales.
Para ello, se contempla la posibilidad de financiar la obra mediante reservas de capacidad y contratos de transporte en modalidad prepago.
En paralelo, TGS proyecta otros 200 millones de dólares de inversión complementaria en el sistema regulado que opera bajo licencia, con el fin de permitir que el gas adicional que llegue a Salliqueló se distribuya hacia el área del Gran Buenos Aires y desde allí se conecte con el sistema de TGN para abastecer el Litoral.
También te puede interesar: Licitan la ampliación del Gasoducto Perito Moreno
Detalles de la obra
La ampliación prevé la instalación de tres nuevas plantas compresoras que aportarán un total de 90.000 caballos de potencia y la construcción de decenas de kilómetros de loops de cañería.
Además, se sumarán 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II y se realizarán pruebas para elevar la presión máxima de operación.
Con estas obras, la capacidad del Gasoducto Perito Moreno alcanzará los 35 millones de metros cúbicos diarios, frente a los 21 millones actuales.

Según cálculos oficiales, el impacto se traducirá en un ahorro fiscal anual de 500 millones de dólares y una mejora en la balanza comercial de más de 700 millones de dólares, al sustituir importaciones de GNL y gasoil durante al menos 100 días al año.
Gas de Vaca Muerta para la región
La ampliación del gasoducto se presenta como una pieza clave para garantizar el abastecimiento energético con producción nacional y ampliar los saldos exportables hacia países limítrofes.
Con ello, TGS busca consolidar la confiabilidad del suministro y reforzar el rol de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina.