Dow Argentina

Puerto de Posadas baja USD 250 la tarifa por contenedor a Buenos Aires

La reducción del costo del transporte fluvial apunta a fortalecer la competitividad de los productos misioneros y captar cargas desde Paraguay y Brasil. También incide el menor costo de consolidación de cargas en la terminal local.
Esta baja busca posicionar a la vía fluvial como alternativa más competitiva frente al transporte terrestre, cuyo costo por camión ronda los USD 1.900, lo que implica una diferencia de USD 800 por contenedor.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

El gobierno de Misiones anunció que el transporte fluvial de contenedores desde Posadas hasta el puerto de Buenos Aires tendrá una reducción de USD 250 por unidad, pasando de USD 1.350 a USD 1.100.

Esta baja busca posicionar a la vía fluvial como alternativa más competitiva frente al transporte terrestre, cuyo costo por camión ronda los USD 1.900, lo que implica una diferencia de USD 800 por contenedor.

Ventaja logística para la región

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli señaló que, en un contexto donde los precios internacionales se fijan en dólares, mejorar la competitividad depende en gran medida de reducir los costos internos de logística.

También te puede interesar: El Puerto de Posadas duplica su capacidad operativa

La medida no solo beneficiará a productores y exportadores misioneros, sino que también apunta a captar cargas provenientes de Paraguay y Brasil, aprovechando la ubicación estratégica de la terminal sobre el río Paraná.

Consolidación más económica en Posadas

Uno de los factores clave para ganar competitividad es el costo de consolidación de cargas. En Posadas, este servicio tiene un valor subsidiado de alrededor de $400.000 pesos, mientras que en Buenos Aires el mismo proceso cuesta cerca de USD 1.000.

Esto representa un ahorro adicional para los exportadores que utilicen la terminal misionera como punto de salida.

Crecimiento y desafíos operativos

Desde su reactivación, según señaló Misiones Opina, el Puerto de Posadas ha crecido de manera sostenida, pasando de despachar apenas siete contenedores a 120 por viaje.

El objetivo es alcanzar los 240 contenedores por embarque con la incorporación de más barcazas, manteniendo una frecuencia de salidas quincenal.

No obstante, el servicio depende de condiciones naturales como el nivel del río y las tareas de dragado y balizamiento.

En condiciones óptimas, el viaje a Buenos Aires demora cuatro días, aunque puede extenderse hasta una semana.

Profertil
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul