Puerto de Bahia Blanca

Brasil registra récord de movimiento de carga fluvial en el primer semestre

Contenedores y graneles sólidos impulsaron el mayor volumen desde 2010
El crecimiento fue del 1,02% en comparación con el mismo período de 2024 y marcó el nivel más alto desde el inicio de la serie histórica en 2010.
Notas relacionadas

¿Es Chile un refugio para la pesca ilegal?

Mar del Plata licita por diez años la Terminal de Contenedores Nº2

Por Redacción Argenports.com

El sector fluvial de Brasil alcanzó un nuevo récord en el primer semestre de 2025, con 653,7 millones de toneladas movilizadas, según datos de la Agencia Nacional de Transportes Fluviales (ANTAQ).

El crecimiento fue del 1,02% en comparación con el mismo período de 2024 y marcó el nivel más alto desde el inicio de la serie histórica en 2010.

Solo en junio, el movimiento trepó a 120,4 millones de toneladas, cifra que también constituyó un récord para ese mes.

Contenedores y graneles sólidos, los grandes impulsores

El movimiento de carga contenerizada llegó a 78,1 millones de toneladas, con un aumento del 6,17%. En términos de TEU, alcanzó los 7,3 millones, consolidando un crecimiento constante en los últimos cinco años.

Los graneles sólidos, que representan más de la mitad del total movilizado, sumaron 387,1 millones de toneladas, un 0,7% más que en 2024. La carga general aumentó un 5,21% (31,7 millones de toneladas), mientras que los graneles líquidos retrocedieron un 1,4% (156,8 millones de toneladas).

Santos, Río de Janeiro e Itajaí entre los protagonistas

Los puertos públicos movilizaron 231,5 millones de toneladas, manteniéndose en niveles similares al año pasado. El Puerto de Santos volvió a liderar con 67,9 millones de toneladas, equivalente al 10,4% de toda la actividad portuaria del semestre, aunque con una leve caída del 1,09%.

El Puerto de Río de Janeiro fue el de mayor crecimiento porcentual, con un alza del 24,9% y 8,4 millones de toneladas operadas. En tanto, el Puerto de Itajaí, tras reanudar operaciones en mayo de 2025, ya movilizó 1,7 millones de toneladas.

Terminales privadas con fuerte protagonismo

Las Terminales de Uso Privado (TUPs) alcanzaron 422,3 millones de toneladas, un 1,88% más que en 2024. Entre ellas, la Terminal de Ponta Ubu (ES) creció un 50,66%, mientras que la Terminal de Ponta da Madeira (MA) lideró el ranking con 75,2 millones de toneladas.

Principales productos movilizados

En los primeros seis meses del año, los productos más transportados fueron:

  • Mineral de hierro: 190,5 millones de toneladas (+2,5%)
  • Petróleo crudo: 104,1 millones de toneladas (+0,62%)
  • Soja: 93 millones de toneladas (+5,2%)

Otros bienes en expansión fueron los fertilizantes (+13,65%), el azufre (+10,76%) y la pulpa de celulosa (+9,12%).

También te puede interesar: Brasil evalúa importar potasio de Mendoza tras reunión entre Cornejo y referentes del sector agroindustrial

Navegación interior y cabotaje

La navegación interior creció un 2,37%, con 44,3 millones de toneladas. El transporte de larga distancia también aumentó un 2,01%, llegando a 463,6 millones de toneladas.

En contraste, el cabotaje sufrió una retracción del 1,95%, con 144,8 millones de toneladas movilizadas en el semestre.

Centro de navegacion
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Loginter