Dpworld

La ABIN sella un acuerdo estratégico con cámaras navales de Brasil en Navalshore 2025

La entidad bonaerense firmó un convenio de cooperación institucional con ABEEMAR y SINAVAL, fortaleciendo la integración regional del sector naval.
El convenio fue rubricado por el presidente de la ABIN, Marcelo Domínguez; el titular de ABEEMAR, Joao Azeredo; y el presidente de SINAVAL, Ariovaldo Rocha. También participaron en la ceremonia el secretario ejecutivo de SINAVAL, Sergio Leal, y el vocal de la Comisión Directiva de ABIN, Jesús Rodríguez.
Notas relacionadas

La primera exportación de GNL argentino a gran escala no será con gas de Vaca Muerta

TGS realizará un venteo programado este lunes 27 de octubre en el Complejo Cerri

Por Redacción Argenports.com

Durante la 19° edición de Navalshore, que se desarrolla en Río de Janeiro, la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) firmó un Acuerdo de Cooperación Institucional con dos de las principales cámaras empresarias de Brasil: la Associação Brasileira das Empresas da Economia do Mar (ABEEMAR) y el Sindicato Nacional da Indústria de Construção e Reparação Naval e Offshore (SINAVAL).

El convenio fue rubricado por el presidente de la ABIN, Marcelo Domínguez; el titular de ABEEMAR, Joao Azeredo; y el presidente de SINAVAL, Ariovaldo Rocha.

También participaron en la ceremonia el secretario ejecutivo de SINAVAL, Sergio Leal, y el vocal de la Comisión Directiva de ABIN, Jesús Rodríguez.

Un acuerdo con eje en la integración regional

El entendimiento parte de reconocer el carácter estratégico de la relación entre Argentina y Brasil en materia naval y naviera, subrayando la importancia del sector como motor del desarrollo económico, la generación de empleo calificado, la integración productiva y la soberanía nacional en ambos países.

Según lo establecido, el acuerdo busca:

  • Fortalecer y profundizar la relación bilateral sectorial.
  • Favorecer el intercambio de información, experiencias y conocimientos técnicos.
  • Promover acciones conjuntas en formación, innovación y proyectos científico-tecnológicos.
  • Impulsar una agenda común de desarrollo sectorial a nivel regional.

Participación conjunta en eventos internacionales

Uno de los puntos destacados del convenio es el compromiso de impulsar la participación conjunta de las entidades y sus asociados en eventos internacionales del sector naval.

Entre ellos se menciona Navalshore, que cada año reúne a los principales actores de la industria marítima en Brasil, y el Encuentro Internacional de la Industria Naval (EINAVAL), previsto para noviembre de 2026 en la Argentina.

Proyección internacional de la industria naval argentina

Con esta firma, ABIN refuerza su posicionamiento regional e internacional, consolidando un camino iniciado años atrás por sus socios fundadores en la búsqueda de alianzas estratégicas con instituciones de relevancia en Brasil.

La alianza con ABEEMAR y SINAVAL no solo representa un convenio institucional, sino también un gesto político y productivo de integración, que proyecta a Argentina y Brasil como protagonistas en el desarrollo de las cadenas de valor marítimas de América del Sur.

TC2
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

IUBB
Notas relacionadas
Dow Argentina