Proyectos ferroviarios para Vaca Muerta: Bahía Blanca como opción

La petrolera analiza alternativas logísticas para reducir costos y mejorar la movilidad. Entre ellas, un tren de cargas con salida por Bahía Blanca y un eventual servicio de pasajeros solo en la cuenca neuquina
El esquema ferroviario forma parte del proceso de priorización de inversiones que YPF realizará en los próximos días durante su Capex Week, donde se definen los proyectos clave para el próximo año.
Notas relacionadas

Hito de Renault: primer bitren desde Puerto Buenos Aires hacia Córdoba

Aún no hay decisión tomada sobre la planta de YPF en Concepción del Uruguay

Por Redacción Argenports.com

El desarrollo de proyectos ferroviarios para Vaca Muerta vuelve a posicionarse como una opción estratégica para la logística energética argentina.

Uno de los esquemas más avanzados es el que conecta la cuenca neuquina con Bahía Blanca, puerta de salida al Atlántico y polo exportador clave, además de nudo clave para el movimiento de arenas para fracking.

La iniciativa privada más sólida es la de Toro Brokers SA (TBSA), que proyecta un corredor entre Bahía Blanca y Añelo con rehabilitación de vías, hubs logísticos cada 30 kilómetros y hasta un aeropuerto de cargas.

Según su CEO, Sebastián Cantero, el plan —con financiamiento asegurado por más de 600 millones de dólares— permitiría reducir hasta un 40% los costos logísticos de las operadoras.

Esquema anterior del proyecto ferroviario Norpatagónico.

YPF busca socios externos

En paralelo, YPF analiza impulsar un tren que combine cargas y pasajeros, aunque fuentes consultadas por Argenports.com aclararon que no tiene definido aún un trazado concreto ni ciudades específicas.

En tal sentido, el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, confirmó en el programa de Alejandro Fantino en Neura, que están en conversaciones con inversores privados internacionales interesados en sumarse.

“Estamos trabajando con socios externos para mejorar la eficiencia logística y aliviar el tránsito en las rutas. Incluso ya nos han venido a ver potenciales inversores”, señaló.

YPF apunta a concretar un servicio ferroviario para abastecer los pozos de Vaca Muerta con arena de Entre Ríos.

Marín explicó que YPF gasta alrededor de 50 millones de dólares al año en traslados de personal, mientras que el conjunto de la industria destina entre 100 y 110 millones de dólares. “El costo es lo suficientemente alto como para justificar un transporte masivo ferroviario”, remarcó.

También te puede interesar: Megaproyecto ferroviario Bahía Blanca – Añelo impulsa la logística de Vaca Muerta

Tren de pasajeros en la cuenca

En ese marco, Marín habló de la posibilidad de un tren de pasajeros en Vaca Muerta, pensado inicialmente para trabajadores que se trasladan a diario entre Neuquén, Añelo y Rincón de los Sauces, pero también abierto a la comunidad.

“Un tren puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande”, indicó al diario La Mañana de Neuquén.

Sin embargo, aclaró que el proyecto está en etapa preliminar y que el avance dependerá de la participación de capitales externos.

Capex Week y visión de futuro

El esquema ferroviario forma parte del proceso de priorización de inversiones que YPF realizará en los próximos días durante su Capex Week, donde se definen los proyectos clave para el próximo año.

“Una vez aprobados, se ordenan por rentabilidad y se busca el financiamiento adecuado”, detalló Marín.

Con un potencial de 220.000 millones de dólares en pozos nuevos en Vaca Muerta, la petrolera subraya la necesidad de asegurar infraestructura que permita evacuar hidrocarburos y garantizar el transporte de personal y suministros.

Más allá del transporte vial

La reciente habilitación para la circulación de bitrenes en rutas nacionales volvió a poner en agenda la saturación de la infraestructura vial neuquina.

En ese contexto, los proyectos ferroviarios aparecen como alternativa necesaria, con Bahía Blanca como una opción estratégica de salida al mar y el tren de pasajeros como un plan complementario en la región.

Jan De Nul
Servimagnus
Sea white
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul
Loginter