Biomass Global Management (BGM) ratificó su compromiso con la exportación de carbón santacruceño y explicó las demoras que afectan la carga de 30 mil toneladas en el puerto de Punta Loyola.
La compañía, que firmó el contrato de venta el 31 de enero de 2025, detalló que las cancelaciones previas se debieron a la falta de confirmaciones formales, habilitación operativa y designación de la titularidad del material, requisitos indispensables para completar las auditorías internacionales.

Posicionamiento global del carbón argentino
La empresa remarcó que desplegó un trabajo de promoción sin precedentes para abrir el mercado. “BGM posicionó esta oferta en más de 300 mercados y puntos de contacto en todo el mundo. Fue un esfuerzo de meses de gestión y cientos de entrevistas para que el carbón argentino, hasta ahora casi desconocido, despierte interés real”, indicó la compañía.
El movimiento coincide con un momento de alta demanda mundial de carbón térmico y metalúrgico, especialmente en Asia y Europa, donde países como China, India, Corea del Sur y Alemania continúan utilizando este mineral para generación de energía y procesos siderúrgicos.
Punta Loyola, puerta de salida para las exportaciones
La operación se realizará en el puerto de Punta Loyola, ubicado a 25 kilómetros de Río Gallegos.
Esta terminal, administrada por la provincia de Santa Cruz, cuenta con un muelle de 200 metros y acceso ferroviario que la conecta con los yacimientos de Río Turbio, aunque cada operación requiere habilitaciones específicas.
También te puede interesar: Nuevo sistema de balizamiento en la terminal de Punta Loyola

Fuentes gremiales confirmaron que, tras las reprogramaciones, la nueva fecha tentativa para iniciar la carga es el 19 de septiembre. El movimiento generó expectativa en la comunidad portuaria y entre los trabajadores, que ven en esta exportación una oportunidad para diversificar la actividad económica de la provincia.
Apuesta al diálogo y a la seguridad jurídica
BGM insistió en que su meta es consolidar a la Argentina como un proveedor confiable en el comercio internacional.
“Nuestro deseo es que el país exporte y se muestre como un actor serio. Seguimos apostando al diálogo y a una solución operativa inmediata”.
“Nuestros asesores analizan alternativas jurídicas para preservar el stock comprometido y evitar conflictos, pero la prioridad siempre será concretar la exportación”, afirmó la compañía, en declaraciones que publica Tiempo Sur.
Especialistas en comercio exterior señalan que esta operación puede convertirse en un punto de inflexión para el comercio exterior argentino, al sumar un producto no tradicional a la canasta exportadora de Santa Cruz, hoy dominada por hidrocarburos y pesca.
Además, permitiría recuperar el potencial minero y energético de la cuenca de Río Turbio, posicionando a la región como un nuevo jugador en el mercado internacional de carbón.