Amplio respaldo social al proyecto de GNL con el buque MK II en San Antonio Este

Más de 200 oradores participaron de la audiencia pública convocada por el Gobierno de Río Negro para analizar la segunda unidad de licuefacción de Southern Energy. La mayoría de las intervenciones se pronunciaron a favor de la iniciativa que busca exportar gas natural licuado desde el Golfo San Matías.
La propuesta, impulsada por Southern Energy, fue defendida por autoridades provinciales, empresas y sindicatos, aunque también se escucharon objeciones vinculadas al impacto climático y en la fauna marina.
Notas relacionadas

Los buques de licuefacción operarán 20 años en Río Negro

Malestar en San Antonio Este por la descarga de material petrolero en Puerto Madryn

Por Redacción Argenports.com

En el Gimnasio Municipal de San Antonio Este se realizó la audiencia pública por el proyecto del buque MK II. Se trata de la segunda unidad flotante de licuefacción que el consorcio Southern Energy planea instalar en el Golfo San Matías.

La convocatoria, organizada por el Gobierno de Río Negro junto a la Secretaría de Energía y Ambiente, reunió a 215 oradores y 33 expositores de organismos públicos, sociales y científicos.

La secretaria de Energía, Andrea Confini, destacó que la provincia busca consolidarse como hub exportador y socio estratégico de Vaca Muerta. Dijo que la infraestructura de GNL permitirá llevar el gas neuquino a nuevos mercados.

“Este proyecto es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones”, subrayó.

El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, remarcó que la iniciativa no reemplazará las economías tradicionales de la región. “Existe un amplio consenso para avanzar”, afirmó.

También te puede interesar: Las plantas flotantes de GNL estarán fondeadas a 4,5 kilómetros de la costa rionegrina

Detalles del proyecto

Southern Energy –integrada por YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar– explicó que el plan se desarrollará en dos etapas.

La primera será con el buque Hilli Episeyo, que ya cuenta con audiencia pública aprobada. La segunda, con el MK II, prevé comenzar operaciones en 2028.

La unidad tendrá una capacidad de licuefacción de 3,5 millones de toneladas anuales. Estará amarrada a entre 4 y 4,5 kilómetros de la costa de Las Grutas y San Antonio Oeste. Según la empresa, el impacto visual será mínimo.

El gas será transportado mediante un nuevo gasoducto hasta el punto de carga.

Voces a favor y en contra

Durante la jornada, según señaló el diario Río Negro, representantes de cámaras empresarias, sindicatos y universidades defendieron la propuesta como motor de empleo y diversificación productiva.

Daiana Neri, de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, afirmó que “la evidencia científica sustenta la posibilidad de desarrollar este proyecto con los más altos estándares de calidad”.

En contraste, organizaciones ambientalistas como la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) advirtieron sobre la liberación de metano, el riesgo de colisiones con la ballena franca austral y posibles efectos sobre las mareas rojas.

La Defensora del Pueblo, Adriana Santagati, llamó a garantizar “un progreso equilibrado que resguarde la salud de las personas y la biodiversidad del Golfo San Matías”. Recordó que el mar “adquiere una posición nueva que reconfigurará nuestra economía y sociedad”.

Finalizada la audiencia, se labró un acta con todas las intervenciones. El material será evaluado en el procedimiento de impacto ambiental para definir la viabilidad del proyecto.

La mayoría de las exposiciones se manifestaron a favor, reflejando un respaldo social significativo a la instalación del buque MK II.

TC2 gif
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul