Alta rotación de buques y actividad exportadora en Puerto Quequén

Con operaciones simultáneas en cinco muelles, el puerto embarca soja y maíz hacia China y Argelia, mientras importa fertilizantes DAP y urea. Para cerrar septiembre, se espera que más embarcaciones partan hacia destinos como Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Vietnam.
Cinco muelles trabajan de manera simultánea. En la margen Quequén, se embarcan soja y maíz con destino a China y Argelia. En la margen Necochea, ingresan fertilizantes DAP y urea.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Puerto Quequén, uno de los principales puertos cerealeros de la Argentina, atraviesa una semana de alta rotación de buques. El nivel de actividad refleja la fuerte demanda internacional por granos y subproductos del país y confirma su rol estratégico para la agroindustria.

Cinco muelles trabajan de manera simultánea. En la margen Quequén, se embarcan soja y maíz con destino a China y Argelia. En la margen Necochea, ingresan fertilizantes DAP y urea, insumos clave para la próxima campaña agrícola.

También, dando muestras de la alta rotación de buques, se cargan cebada, trigo, pellets de girasol y fertilizantes como MAP, ampliando la oferta exportadora.

Buques en rada y nuevos destinos internacionales

De cara al cierre de septiembre, cinco buques adicionales esperan en rada y once más ya fueron anunciados. Las próximas partidas tienen como destino Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Vietnam, mercados que consolidan el alcance global de Puerto Quequén.

El dinamismo actual y la alta rotación de buques se suman a un año con marcas destacadas. En agosto de 2025, el puerto movilizó 935.575 toneladas de carga. En julio, había alcanzado 866.670 toneladas en 36 buques, lideradas por exportaciones de maíz, soja y cebada. En 2024, cerró con más de 7,7 millones de toneladas operadas y más de 330 buques atendidos, cifras que este año podrían superarse si se mantiene el ritmo de exportaciones.

También te puede interesar: Puerto Quequén impulsa la logística regional y NEQUEN refuerza su operatoria con contenedores

Ventajas logísticas y desafíos

La alta rotación de buques y la capacidad de operar simultáneamente en cinco muelles, sumada a su calado natural profundo, le otorga a Puerto Quequén una ventaja competitiva frente a otros puertos argentinos.

Varias mejoras instrumentadas buscan garantizar mayor previsibilidad, rapidez en los embarques y reducción de costos.

Con un cronograma de operaciones que combina exportaciones de granos y fertilizantes con importaciones estratégicas, Puerto Quequén se consolida como eslabón clave de la cadena agroexportadora argentina.

TC2 gif
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Jan De Nul