Por Redacción Argenports.com
La decisión anunciada por el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio de incorporar a Entre Ríos en la traza de la hidrovía a través del dragado de los ríos Paraná Bravo y Paraná Guazú fue calificada como “un hecho histórico” por Matías Regalado, titular del Ente Autárquico Puerto Ibicuy.
“Durante décadas, Entre Ríos quedó marginada de los grandes corredores logísticos del país, pese a su ubicación estratégica en el corazón del sistema fluvial más importante de Sudamérica. Hoy, con esta medida, se empieza a saldar una deuda estructural con nuestra provincia”, señaló Regalado.
También te puede interesar: Paraná Bravo y Paraná Guazú: los brazos que sumará la hidrovía para potenciar Entre Ríos

Un nuevo escenario para la provincia
El directivo subrayó que esta decisión abre la puerta a oportunidades concretas de inversión privada, crecimiento productivo y generación de empleo.
“Incorporar el Paraná Bravo y el Paraná Guazú a la traza de la hidrovía significa darle a Entre Ríos la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con otros puertos del litoral”, explicó.
Ibicuy, puerto estratégico
Regalado resaltó que el dragado de estos tramos permitirá que el sector privado avance en nuevos desarrollos portuarios, consolidando a Ibicuy como un puerto de aguas profundas con proyección internacional.
“Es una decisión que fortalece la logística, reduce costos para los productores y promueve una mayor integración entre el sistema portuario y las cadenas de valor regionales”, apuntó.

Ubicación de Puerto Ibicuy. Google Maps.
Soberanía y desarrollo
Para el titular del puerto entrerriano, este anuncio marca un antes y un después.
“Es el resultado de una visión compartida que entiende que la infraestructura portuaria y la logística no son un gasto, sino una inversión estratégica para el desarrollo nacional. Hoy más que nunca, Entre Ríos vuelve a mirar al río, y el río vuelve a ser sinónimo de progreso”, concluyó.