Jan De Nul
Centro de navegacion

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión en Puerto Rosales

El gobernador bonaerense supervisó las obras que la empresa Otamérica lleva adelante con una inversión de 600 millones de dólares. El proyecto duplicará la capacidad operativa del Puerto de Coronel Rosales y lo consolidará como salida estratégica para el petróleo de Vaca Muerta.
Con una inversión de 600 millones de dólares, el plan prevé duplicar la capacidad operativa del puerto y convertirlo en la principal vía de salida del petróleo proveniente de Vaca Muerta.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes las obras de expansión de Puerto Rosales, donde la empresa Otamérica desarrolla la última etapa de un proyecto estratégico para el futuro energético de la Argentina.

Con una inversión de 600 millones de dólares, el plan prevé duplicar la capacidad operativa del puerto y convertirlo en la principal vía de salida del petróleo proveniente de Vaca Muerta.

“Estas obras son históricas porque duplican la capacidad operativa del puerto y son fundamentales para el crecimiento de toda la región. Coronel Rosales será la salida principal del petróleo de Vaca Muerta. Esta inversión privada está acompañada por un Estado presente que genera condiciones adecuadas. No es lo uno o lo otro: es el sector privado y el público trabajando juntos”, señaló Kicillof.

También te puede interesar: Por primera vez en la historia tres buques petroleros operan en simultáneo en Puerto Rosales

Obras que cambian la escala del puerto

El proyecto de Otamérica fue diseñado en tres etapas para responder al crecimiento de la producción hidrocarburífera proyectada en los próximos veinte años.

Este último tramo incluye la construcción de nuevos tanques de almacenamiento, una tercera posición de amarre con tuberías de recepción, aspiración y exportación de crudo, además de un moderno sistema contra incendios.

Según Kicillof, la provincia de Buenos Aires “es productiva y no vive de la especulación financiera”. Destacó que las obras en el Puerto de Coronel Rosales generan empleo, atraen inversiones y mejoran la competitividad del sur bonaerense.

Acompañamiento provincial y local

El mandatario estuvo acompañado por el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; y el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, Diego Piñero.

También participaron funcionarios provinciales, legisladores y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, reflejando el impacto regional del proyecto.

Un puerto clave para el futuro

La expansión del Puerto de Coronel Rosales se perfila como una de las inversiones más relevantes de la infraestructura energética nacional.

El proyecto conecta directamente a la provincia de Buenos Aires con la cadena de valor de Vaca Muerta, potencia la capacidad exportadora de crudo y proyecta a Coronel Rosales como un centro logístico estratégico para los próximos veinte años.

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

ABIN
IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul
TC2