Avanza la construcción de la nueva Terminal Timbúes en Santa Fe

El proyecto, impulsado por Terminales y Servicios S.A., se perfila como una de las inversiones portuarias más importantes de los últimos años. Con obras en marcha y el respaldo de la provincia, busca diversificar la logística sobre la hidrovía y generar un fuerte impacto en el empleo y la producción regional.
El proyecto contempla una inversión inicial de 290 millones de dólares, que en su desarrollo total podría superar los 500 millones. Fotos Terminales y Servicios.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

Terminales y Servicios S.A., con más de tres décadas de experiencia en logística, avanza en la construcción de la Terminal Timbúes, un puerto multipropósito que se perfila como una de las obras portuarias más relevantes de la Argentina.

Ubicado en la localidad de Timbúes, Santa Fe, el emprendimiento forma parte de una estrategia para fortalecer la hidrovía Paraná–Paraguay y ampliar la capacidad exportadora del país.

El proyecto contempla una inversión inicial de 290 millones de dólares, que en su desarrollo total podría superar los 500 millones.

La magnitud de la obra fue destacada durante las recientes visitas del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, del secretario de Industria Guillermo Beccani, de legisladores provinciales y nacionales y del presidente comunal de Timbúes, Antonio Fiorenza.

Todos coincidieron en señalar la importancia del emprendimiento para el crecimiento productivo y logístico de la región.

También te puede interesar: El gobierno nacional anunció un nuevo puerto agroindustrial en la zona de Timbúes

Obras y características

La terminal dispondrá de dos muelles iniciales preparados para operar con buques Panamax y Post Panamax, con la opción de sumar un tercero en etapas futuras. Su capacidad superará los cinco millones de toneladas anuales, con foco en exportaciones agroindustriales, fertilizantes, productos líquidos y cargas asociadas a la minería y al oil and gas.

En materia de almacenamiento, contará con tanques verticales de acero y depósitos capaces de superar las 400 mil toneladas de graneles, además de infraestructura específica para fertilizantes. La operativa se complementará con una playa para 500 camiones y un sistema de carga y descarga automatizado, con monitoreo en tiempo real y trazabilidad digital, orientado a reducir tiempos de espera y ganar eficiencia.

Conectividad y obras complementarias

El gobierno de Santa Fe ejecuta obras clave de acceso para asegurar la operatividad del puerto. Entre ellas se destacan la pavimentación de más de seis kilómetros que vincularán la Ruta 91 con la Autopista Rosario–Santa Fe, la construcción de un puente de 140 metros sobre el río Carcarañá y la reubicación de torres de alta tensión en el ingreso pesado.

Estas inversiones públicas buscan acompañar la expansión privada y evitar futuros cuellos de botella en la logística regional.

Impacto económico y plazos

Durante la etapa de construcción, la Terminal Timbúes generará cerca de 300 empleos directos, mientras que en su fase de operación se prevé la creación de unos 200 puestos permanentes, además de un fuerte impacto en proveedores y servicios asociados.

El inicio de operaciones está previsto para fines de 2026, aunque algunos sectores podrían entrar en funcionamiento antes. La nueva infraestructura permitirá descongestionar los actuales puertos agroexportadores, diversificar la matriz de cargas y posicionar a Santa Fe como nodo central en la red logística argentina.

Con esta inversión, la Terminal Timbúes se proyecta como un puerto multipropósito de última generación que marcará un antes y un después en la infraestructura portuaria del país y consolidará a la hidrovía Paraná–Paraguay como corredor estratégico para el comercio exterior argentino.

Dow impulsamos la innovación
Sea white
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Correa Venturi
Notas relacionadas
Centro de navegacion