La Justicia rechazó el pedido ambientalista para frenar la audiencia pública por la Hidrovía

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12 desestimó la cautelar presentada por organizaciones ambientalistas que buscaban suspender la audiencia pública convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación para este lunes 3 de noviembre, en el marco de la licitación de la Hidrovía Paraná–Paraguay.
El fallo avaló la legalidad del procedimiento convocado por la ANPyN y consideró que se cumplieron todos los requisitos de publicidad, información y participación ciudadana previstos por la normativa ambiental.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Adrián Luciani / info@argenports.com

La jueza federal Macarena Marra Giménez, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12, resolvió rechazar la medida cautelar presentada por las organizaciones ambientalistas Fundación CAUCE, Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Asociación de Abogados Ambientalistas.

Las entidades habían solicitado suspender la Audiencia Pública Ambiental convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) para el lunes 3 de noviembre, en el marco del proceso de licitación para la concesión y profundización de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná–Paraguay).

Los argumentos del reclamo ambientalista

Las organizaciones argumentaron que la convocatoria —realizada mediante la Resolución ANPyN N°48/2025— no cumplía con los requisitos de publicidad y acceso a la información previstos en el Decreto 1172/2003, la Ley General del Ambiente, la Ley 27.566 (Acuerdo de Escazú) y la Ley 27.520 de Cambio Climático

Según las demandantes, la ANPyN publicó más de 9.000 páginas en 25 documentos PDF, sin resumen técnico ni guías explicativas, lo que, a su juicio, impedía una participación ciudadana efectiva. También denunciaron falta de difusión en medios regionales y plazos insuficientes para el análisis de la documentación.

Pidieron por ello suspender la audiencia y cualquier acto administrativo derivado de ella hasta tanto se subsanaran los supuestos “vicios procedimentales”.

También te puede interesar: Convocan a audiencia pública por el impacto ambiental en la Hidrovía

Los fundamentos de la ANPyN y el fallo judicial

La ANPyN respondió que se cumplieron todas las normas de convocatoria: publicación en el Boletín Oficial (2/10/2025), en dos diarios nacionales (La Prensa y El Cronista, 7 y 8/10/2025) y en medios regionales, además de la disponibilidad pública del expediente digital y el registro abierto de oradores.

La jueza coincidió con ese criterio. En su resolución, destacó que la agencia “ha cumplido prima facie con los requisitos formales y sustanciales del procedimiento participativo”, y que las impugnaciones ambientalistas eran de “carácter general”, sin demostrar una vulneración concreta de derechos o daño ambiental.

El fallo subraya que ya hay 96 oradores inscriptos, entre ellos el Defensor del Pueblo de la Nación, universidades, municipios, y entidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que refuerza —según la magistrada— el carácter participativo del proceso.

Foto Barcos en el río Paraná.

El contexto del proceso de licitación de la Hidrovía

La audiencia pública del lunes 3 de noviembre forma parte del procedimiento iniciado por el Decreto 709/2024, que habilita la modernización, ampliación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, declarada servicio público mediante el Decreto 699/2024.

El encuentro busca poner a consideración de la ciudadanía el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental elaborado por la Gerencia de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables de la ANPyN, paso previo a la elaboración de los pliegos de bases y condiciones de la futura concesión.

El sector agroexportador apoya la convocatoria

Desde el complejo agroexportador, distintas cámaras y entidades empresarias manifestaron su apoyo a la convocatoria de la audiencia pública, entendiendo que constituye un paso necesario para avanzar hacia una nueva concesión que aumente la profundidad de la Hidrovía y mejore la capacidad exportadora de la Argentina.

En definitiva, la resolución judicial despeja el camino para la realización de la audiencia pública ambiental convocada por la ANPyN, que se llevará a cabo de manera virtual este lunes 3 de noviembre a las 9:00 horas.

Será la primera instancia formal de participación ciudadana dentro del proceso de licitación de la Hidrovía, una obra considerada estratégica para el comercio exterior argentino.

Puerto de Bahia Blanca
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul