RN Salvamento & Buceo

Un amplio temario tratará el Consejo Portuario Argentino en Quequén

El 28 de noviembre se realizará en Puerto Quequén el VI Encuentro Multisectorial del Consejo Portuario Argentino. Con el lema “Economía, Tecnología, Estadísticas y Logística”, la jornada reunirá a autoridades, empresarios, gremios y representantes del ámbito académico para analizar los desafíos del sistema portuario nacional.
Según el CPA, esta nueva edición pondrá el foco en la innovación, la sostenibilidad, la seguridad y la competitividad.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Consejo Portuario Argentino (CPA) anunció la realización del VI Encuentro Multisectorial, que tendrá lugar el viernes 28 de noviembre en el SUM del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

El evento se presenta como un espacio de análisis, intercambio y construcción colectiva, orientado a fortalecer el desarrollo integral del sistema portuario argentino.

Según el CPA, esta nueva edición pondrá el foco en la innovación, la sostenibilidad, la seguridad y la competitividad, pilares fundamentales para acompañar la transformación del comercio exterior y la logística marítimo-fluvial del país.

También te puede interesar: Consejo Portuario Argentino: 33 años de integración y liderazgo en el sistema portuario

Autoridades y apertura

La apertura del encuentro se realizará a las 9:00 horas, con la participación de:

  • José María Lojo, presidente del CPA y del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata.
  • Jimena López, protesorera del CPA y presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
  • Carla Monrabal, secretaria del CPA y presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Dock Sud.

Las acreditaciones comenzarán a las 8:00, mientras que la ceremonia de cierre está prevista para las 13:30 horas.

Programa de actividades

El cronograma incluye exposiciones de especialistas y referentes del sector portuario y académico:

  • 09:30 – 10:00 | Panorama económico en el nuevo escenario internacional
    Dr. Arnaldo Bocco, licenciado en Economía y docente universitario.
  • 10:00 – 10:20 | Nuevas tecnologías para el desarrollo portuario
    Ing. Mariano Marpegan, representante de la AADIP.
  • 10:20 – 10:40 | Aporte estadístico y logístico para el desarrollo portuario argentino
    Nicolás Soldatich, licenciado en Economía y especialista en gestión de la seguridad marítima.
  • 10:40 – 10:50 | Coffee break
  • 10:50 – 11:10 | Plan de gestión ambiental para puertos – experiencia de Bahía Blanca
    Alberto Carnevali, subgerente general del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca.
  • 11:10 – 11:50 | Disertaciones de Prefectura Naval Argentina
    Yago Erwin Sosa y Silvana Martínez expondrán sobre protección portuaria y planes de contingencia.
  • 11:50 – 12:10 | Plan de competitividad portuaria
    Silvana Martínez, técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
  • 12:10 – 13:00 | Construyendo la cadena de valor de la comunidad portuaria
    Walter Uribe (Puertos de Santa Cruz), Alicia Azula (Puerto Barranqueras) y José María Lojo (CPA).

Integración y futuro del sistema portuario

El encuentro busca consolidar un espacio multisectorial de diálogo federal, donde confluyan autoridades portuarias, organismos nacionales, sindicatos y universidades.

“Con este encuentro reafirmamos nuestro compromiso con la integración y el crecimiento sostenido de los puertos del país”, destacaron desde el CPA.

La jornada, que combina exposiciones técnicas y debate institucional, apunta a delinear estrategias comunes para un sistema portuario más moderno, interconectado y sostenible, preparado para los nuevos desafíos logísticos y comerciales.

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

IUBB
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas