TC2

Estados Unidos retira sus buques científicos antárticos y abre una oportunidad para Ushuaia

Tras tres décadas de operaciones desde Punta Arenas, los dos buques científicos de la National Science Foundation dejaron el Atlántico Sur. La decisión reconfigura el mapa logístico antártico y proyecta a Ushuaia como principal puerta de acceso a la Antártida.
Foto: Memo
Notas relacionadas

Prefectura monitorea a los buques chinos que ingresan a la Zona Económica Exclusiva Argentina por el temporal

Científicos argentinos exploran cañones submarinos en la Patagonia a bordo del Falkor (too)

Por Redacción Argenports.com

Estados Unidos decidió retirar sus dos buques científicos antárticos del Atlántico Sur, cerrando una etapa de más de treinta años de operaciones desde Punta Arenas, Chile.
Los barcos Nathaniel B. Palmer y Laurence M. Gould, pertenecientes a la National Science Foundation (NSF), habían consolidado a la ciudad chilena como uno de los principales centros logísticos para campañas polares.

Durante tres décadas, esa actividad generó un flujo constante de ingresos por servicios portuarios, combustibles, transporte, alojamiento y provisiones, que aportaban cerca de 6 millones de dólares anuales a la economía local.

Recortes presupuestarios y cierre del programa polar

Según informo el sitio “Memo“, la decisión de la NSF se enmarca en los recortes presupuestarios ordenados por la administración de Donald Trump, que afectaron al financiamiento de los programas polares estadounidenses.
A pesar de los reclamos de la comunidad científica, que pidió mantener la base operativa en Punta Arenas por su valor estratégico y logístico, el cierre fue confirmado y ejecutado durante 2025.

Por primera vez desde mediados de los años noventa, Punta Arenas quedó sin la presencia regular de buques científicos estadounidenses, alterando el equilibrio logístico del Atlántico Sur y generando repercusiones en toda la región austral.

Ushuaia, alternativa natural en el Atlántico Sur

El retiro de las unidades norteamericanas reconfigura el mapa logístico antártico y abre una oportunidad concreta para Ushuaia, que cuenta con infraestructura portuaria moderna y menor distancia de navegación hacia la península antártica.

Tierra del Fuego ya es punto de partida de campañas científicas, expediciones turísticas y operaciones internacionales hacia el continente blanco, con una creciente red de servicios marítimos y técnicos.

Según la publicación Radar Austral, esta situación “refuerza la necesidad de avanzar en el Polo Logístico Antártico y la Base Naval Integrada de Ushuaia, proyectos que buscan posicionar a la Argentina como proveedor regional de servicios científicos y de abastecimiento polar”.

Coordinación y estrategia para aprovechar la oportunidad

De acuerdo con Tiempo Fueguino, el desafío para la Argentina será coordinar esfuerzos entre el gobierno provincial, la Dirección Provincial de Puertos, la Cancillería y el sector privado, para captar la demanda que antes se concentraba en Chile.

Factores como la previsibilidad normativa, tarifas portuarias claras y oferta de servicios integrados serán claves para consolidar a Ushuaia como base logística preferida para misiones internacionales.

“No se trata solo de una oportunidad económica, sino de fortalecer el rol de la Argentina dentro del Sistema del Tratado Antártico”, señalan fuentes consultadas del sector marítimo.

Un nuevo escenario para la logística polar

El repliegue estadounidense deja un vacío en el Atlántico Sur, pero también abre espacio para nuevos acuerdos bilaterales y científicos.
La posibilidad de que Ushuaia asuma un rol protagónico no solo consolidaría su perfil estratégico, sino que reforzaría la presencia argentina en la región antártica, en línea con los objetivos de soberanía, cooperación y desarrollo sustentable.

Dow impulsamos la innovación
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas
Profertil