Puerto de doc sud

El Puerto de Comodoro Rivadavia amplía su jurisdicción marítima y se proyecta como nodo estratégico del hidrógeno verde en la Patagonia

Nueva jurisdicción, infraestructura para la transición energética y alianza con estándares globales
El Puerto de Comodoro Rivadavia amplió su jurisdicción marítima y se posiciona como nodo logístico para el hidrógeno verde, con obras y planificación orientadas a la transición energética.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Comodoro Rivadavia dio un paso trascendente en su desarrollo estratégico al ampliar su jurisdicción marítima, una medida que fortalece su operatividad y lo posiciona como punto clave en el futuro esquema de producción y exportación de hidrógeno verde desde la Patagonia.

La nueva delimitación permitirá optimizar las maniobras de ingreso y egreso de buques, así como recibir equipos de gran porte vinculados a la industria energética y a los proyectos de transición hacia fuentes limpias.

Plataforma para el desarrollo energético

Con recursos eólicos de clase mundial, el sur de Chubut se consolida como una de las regiones con mayor potencial para la generación de hidrógeno verde.

En ese marco, el puerto busca transformarse en una plataforma logística para el transporte y embarque de componentes, equipos y productos asociados a la nueva matriz energética.

También te puede interesar: Comenzaron las obras de recuperación en el Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia

El plan de desarrollo contempla obras de infraestructura adaptadas a los requerimientos internacionales de la industria, incluyendo áreas operativas especializadas, nuevas zonas de acopio y mejoras en accesos terrestres y marítimos.

Estándares internacionales y transición sostenible

La ampliación se enmarca en una visión de largo plazo orientada a cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad y eficiencia.

Buque Seaways Pecos realizando maniobra de carga en la monoboya de Termap S.A.

El puerto trabaja para adecuar sus operaciones a los objetivos de descarbonización del transporte marítimo y a las exigencias de futuras cadenas logísticas de combustibles sintéticos y derivados del hidrógeno.

“Un puerto para la nueva economía energética”

La administradora del puerto, Digna Hernando, destacó que la ampliación de la jurisdicción “es solo el comienzo de un proceso de transformación más amplio”.

Subrayó que el objetivo es convertir al puerto y a la ciudad en un destino estratégico para la nueva economía energética, con infraestructura moderna, empleo calificado y una creciente proyección internacional.

El avance refuerza el papel de Comodoro Rivadavia como puerto multipropósito, preparado para responder a los desafíos logísticos y energéticos de la próxima década.

Servimagnus
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Correa Venturi
IUBB
Notas relacionadas