Por Redacción ArgenPorts
Puerto Quequén atraviesa una etapa de gran dinamismo operativo, reflejada en una intensa rotación de embarcaciones y una diversificación de cargas y destinos.
Esta semana, la terminal comenzó sus operaciones con cuatro muelles activos, despachando trigo, soja y pellets de girasol con rumbo a China, Indonesia y Nueva Zelanda.
En simultáneo, siete buques permanecen en rada y veintiuno ya fueron anunciados para ingresar en los próximos días, con embarques destinados a Vietnam, Arabia Saudita, Filipinas, Brasil y Perú.
La rotación incluye productos como cebada, maíz, aceite de girasol y fertilizantes UAN y MAP, que completan un panorama de fuerte movimiento exportador.
Exportaciones en alza y récord en el horizonte
La actividad sostenida de las últimas semanas confirma la tendencia de crecimiento. Según datos recientes publicados por Argenports.com, Puerto Quequén se encamina a cerrar 2025 con un nuevo récord de exportaciones, superando los volúmenes anuales de los últimos ejercicios.

En octubre, la estación marítima movilizó más de 500 mil toneladas en apenas dos semanas, acumulando ya más de 7 millones de toneladas en lo que va del año.
Este desempeño consolida a Quequén como uno de los principales nodos agroexportadores del país, junto con Bahía Blanca y Rosario.
Multiplicidad de destinos y eficiencia operativa
La combinación de cargas agrícolas y subproductos industriales permite una rotación constante de buques y un uso intensivo de los muelles disponibles. Trigo y maíz se embarcan hacia Asia y Medio Oriente, mientras que la soja y los pellets de girasol se orientan principalmente a mercados del Pacífico.
Los fertilizantes, en tanto, ingresan por la margen necochense, garantizando abastecimiento para la próxima campaña agrícola. Esta dinámica de ingresos y egresos simultáneos refleja la capacidad logística y la coordinación operativa que distingue al puerto en el sistema nacional.
Puerto Quequén: infraestructura y planificación
El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, presidido por Jimena López, destacó en las últimas semanas que el crecimiento sostenido responde a un trabajo de largo plazo en infraestructura, mantenimiento de dragado y ampliación de servicios.
“La diversificación de mercados y la eficiencia operativa son claves para sostener este ritmo de trabajo. Puerto Quequén está mostrando que puede mantener altos niveles de rotación y seguir creciendo con equilibrio logístico y ambiental”, señaló la funcionaria en declaraciones recientes.

Además, se proyectan inversiones vinculadas a nuevas tecnologías de control operativo y mejoras en el equipamiento portuario, con el objetivo de acompañar el aumento de carga y consolidar al puerto como un eslabón estratégico para la exportación agroindustrial.
Un año de consolidación para el sistema portuario bonaerense
La actividad de Puerto Quequén se suma al movimiento récord que también registran otras terminales del sur bonaerense, como Bahía Blanca y Rosales, reforzando la posición de la provincia como centro logístico clave para el comercio exterior argentino.
La gran rotación de buques, la diversificación de destinos y la eficiencia en los tiempos de carga consolidan a Quequén como uno de los puertos más activos y confiables del sistema nacional.











