Loginter

La UIBB expresó su preocupación por la sobretasa municipal a las empresas del Polo Petroquímico bahiense

La Unión Industrial de Bahía Blanca advirtió que el proyecto del Ejecutivo municipal propone aumentos extraordinarios en la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, con subas que superarían el 140% para actividades industriales.
La entidad pidió diálogo para evitar impactos en la competitividad y avanzar en un esquema equilibrado que permita financiar obras sin afectar la producción.
Notas relacionadas

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Bahía Blanca: más del 50% de las empresas sufrió daños importantes por la inundación

Por Redacción Argenports.com

La Unión Industrial de Bahía Blanca expresó su “profunda preocupación” frente al proyecto que el Departamento Ejecutivo de esa ciudad elevó al Concejo Deliberante y que contempla un incremento extraordinario de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.

Según la entidad, en algunos casos las subas superarían el 140% para actividades vinculadas al entramado industrial y petroquímico de la ciudad.

La UIBB sostuvo que este esquema podría afectar la competitividad y el normal funcionamiento de sectores productivos estratégicos para Bahía Blanca, especialmente dentro del Polo Petroquímico, uno de los complejos industriales más importantes del país.

También te puede interesar: Bahía Blanca: rechazo de grandes empresas al aumento extraordinario de tasas dispuesto por el municipio

Reconocimiento a la necesidad de obras, pero con advertencias

La institución señaló que comprende la urgencia de financiar obras de infraestructura que reduzcan el impacto de futuros eventos climáticos y mejoren la calidad de vida de los vecinos.

También destacó la complejidad financiera que enfrenta la obra pública municipal.

Tras los temporales de diciembre de 2023 y marzo de 2025, la UIBB recordó que las empresas industriales realizaron aportes extraordinarios para sostener la reconstrucción de escuelas, jardines, hospitales, clubes, espacios públicos e instituciones locales. Además, acompañaron a pymes y comercios afectados por los daños.

También te puede interesar: Preocupación de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica por el aumento extraordinario de tasas en Bahía Blanca

Reclamo de diálogo para una solución equilibrada

La Unión Industrial reafirmó su convicción sobre el rol estratégico de Bahía Blanca y del Polo Petroquímico en el desarrollo regional y nacional.

Por eso planteó la necesidad de construir, junto al Municipio y el Concejo Deliberante, un esquema que permita financiar las obras necesarias sin comprometer la sostenibilidad del aparato productivo.

La entidad sostuvo que el camino debe ser el diálogo con todos los actores involucrados para integrar miradas, evaluar impactos y diseñar una propuesta que resguarde tanto las necesidades financieras del Municipio como la actividad industrial.

“Buscaremos soluciones equilibradas que favorezcan el bienestar de toda la comunidad bahiense”, indicó la UIBB en su comunicado.

Bahía Monóxido
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

FSCMaritime
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas