Por Redacción Argenports.com
El Gobierno nacional oficializó este miércoles el ingreso de Terminal Timbúes S.A. al RIGI, dando luz verde a un proyecto portuario multipropósito que busca ampliar la capacidad operativa del norte del Gran Rosario y atraer nuevas cargas a través de la hidrovía.
La aprobación marca un hecho inédito para Santa Fe, al convertirse en el primer desarrollo provincial aceptado dentro del régimen.
Tres plataformas para ampliar la capacidad portuaria
El proyecto se estructura en tres áreas operativas. La primera es una plataforma de graneles sólidos orientada a minerales, fertilizantes y productos siderúrgicos, con capacidad de almacenamiento estimada en 480.000 toneladas.
La segunda será una zona de agrograneles habilitada para recibir hasta mil camiones por día. La tercera contempla un módulo de líquidos equipado con tanques que sumarán unos 120.000 metros cúbicos y un muelle de importación y exportación.
También te puede interesar: Tres proyectos portuarios buscan abrir una nueva etapa para la agroindustria y la carga fluvial

El complejo incluirá accesos viales y ferroviarios, playas de maniobra, sistemas automatizados de transporte interno y un área ambiental de 70 hectáreas destinada a la preservación de la flora y fauna del entorno.
Primer proyecto santafesino en el RIGI y nuevo jugador en la hidrovía
El régimen impone un cronograma estricto: más del 60 por ciento de la inversión total deberá ejecutarse en los primeros dos años, con un plazo final fijado para abril de 2027.
Con la aprobación de este miércoles, la empresa queda habilitada a avanzar con la primera fase del complejo, que incluye un puerto de fertilizantes.
Para Santa Fe, el ingreso representa un hito en materia de infraestructura y atracción de inversiones. Para el sistema portuario argentino significa la incorporación de un nuevo actor con capacidad para captar cargas de Paraguay, Bolivia y Brasil, además de integrarse al flujo agroindustrial del Litoral. La terminal también buscará operar minerales estratégicos y productos líquidos.
Si la obra avanza según lo previsto, Timbúes incorporará un nodo portuario capaz de movilizar más de cinco millones de toneladas al año, fortalecer la competitividad logística de la región y ampliar la capacidad operativa sobre la Hidrovía Paraná Paraguay.











