Por Redacción Argenports.com
El retroceso de la demanda en California abrió un escenario imprevisto para los crudos sudamericanos. La combinación de refinerías que reducen actividad, cierres programados y el ingreso masivo de petróleo canadiense por la ampliación del oleoducto Trans Mountain viene desplazando volúmenes que antes se colocaban en la costa oeste de Estados Unidos. En ese contexto, el Medanito comienza a mirar hacia Asia como un mercado potencial para sostener sus exportaciones.
La costa oeste pierde relevancia para los crudos de la región
La decisión de Valero Energy de cerrar su refinería de Benecia en abril y de evaluar otro cese en Wilmington, sumada al cierre que Phillips 66 prevé para diciembre en su planta de Los Ángeles, implica retirar del mercado unas 364.000 barriles diarios de capacidad, alrededor del 17 por ciento del total californiano.
A ello se suma el impacto directo del Trans Mountain Pipeline Expansion, que elevó la capacidad de transporte canadiense de 390.000 a 890.000 barriles por día.
También te puede interesar: Por primera vez en la historia el país superó los 859 mil barriles diarios de crudo

Ese incremento permitió inundar la costa oeste con crudo ligero canadiense, desplazando cargamentos sudamericanos. Marathon Petroleum ya redujo 47 por ciento sus compras de Medanito entre mayo y junio respecto del mismo período del año pasado.
India y China emergen como opciones, pero con desafíos
En India, el escenario energético quedó marcado por el aumento de compras de crudo ruso a precios con descuento. En septiembre, el país importó 1,8 millones de barriles por día desde Rusia, entre ellos volúmenes de características comparables al Medanito.
La petrolera estatal Indian Oil Corporation lanzó una licitación para adquirir 24 millones de barriles “en las Américas” entre enero y marzo del año próximo, una señal concreta de interés por diversificar proveedores y una ventana posible para crudos latinoamericanos.
China, el mayor importador mundial, mantiene una lógica de abastecimiento versátil y no atada a marcadores tradicionales como Brent o WTI, lo que la convierte en un comprador flexible para petróleos con especificaciones variadas.
El flete, el factor que define si el Medanito puede competir
Aunque Asia asoma como alternativa, el costo del flete marítimo continúa siendo la principal barrera.

Según el medio Econojournal, Gustavo Vasquez, manager editorial para América de Argus Media, lo sintetizó con claridad: el problema es la distancia y los elevados valores de transporte que hoy enfrentan los productores.
Esa ecuación podría cambiar. Cuando los costos de flete retrocedan, los crudos latinoamericanos volverán a ganar competitividad en Asia, abriendo una puerta para que el Medanito encuentre nuevos destinos más allá de la costa oeste estadounidense.









