Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

A un mes del hundimiento del pesquero, siguen los inconvenientes en el muelle Puerto Madryn

El buque continúa en el sitio 4 del muelle Almirante Storni y genera diversos problemas en cuanto a la operatividad de la terminal chubutense.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Redacción Argenports.com

   A un mes del hundimiento del barco “Pescargen IV” en el sitio 4 del muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, “todo sigue lamentablemente sin modificaciones” ya que continúa causando problemas operativos, de acuerdo a lo expresado por Mariano Taylor, director de Infraestructura de la Administración Portuaria, .

   El ingeniero Taylor explicó que “todo lo que se pudo hacer de nuestra parte está hecho, sobre todo para contener los fluidos colocando de inmediato el anillo de protección para evitar la dispersión de fluidos propios de la embarcación”.

   También te puede interesar: En fotos y videos: así fue el hundimiento del Pescargen IV en Puerto Madryn

   El protocolo de actuación está contenido en el Sistema Nacional de Preparación y Lucha contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias peligrosas (Planacon).

  El funcionario explicó que los elementos contaminantes que desprendió la embarcación quedan contenidos en el anillo de protección y es sacado de inmediato para preservar el entorno marítimo, con especial cuidado en las manchas de combustible y aceite.

   La empresa tiene la obligación de presentar ante la Prefectura un plan para adrizar la nave y luego reflotarla.

   Fuentes de la Prefectura consultadas por Télam explicaron que la empresa hizo una primera presentación que fue rechazada y se aguardaba una segunda propuesta que aparentemente no se concretó.

   El otro aspecto a tener en cuenta es que “la embarcación no está totalmente hundida, porque mantiene en la proa una burbuja de aire que le otorga flotabilidad positiva”, explicó Taylor.

   Eso hace que cuando el viento produce oleaje la embarcación se mueva unos metros, como ocurrió en al menos dos oportunidades.

   “Para adrizarla y ponerla en posición primero hay que hundir el casco completamente”, se indicó.

   La embarcación escorada produce inconvenientes operativos en el muelle y un efecto contaminante que preocupa a las organizaciones ambientales, que pusieron el acento en que el buque está hundido en el Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, habitado por cetáceos con sus crías, entre otras especies.

   En particular, ese golfo interior se encuentra por estos días con la población de la especie ballena Franca Austral (Eubalaena australis) en su plenitud, ejemplares que todos los años arriban a la zona para cumplir con su ciclo vital de cópula, parición y adiestramiento de los ballenatos.

   “Desde el mismo viernes que se produjo el incidente se comenzó con las tareas de contención de los líquidos contaminantes”, aseguró Enrique Calvo, presidente de la Administración Portuaria.

   El barco es un congelador arrastrero de 64.06 metros de eslora (largo) por 12.07 de manga (ancho), con una capacidad de combustible de 150.000 litros aunque no estaba con los tanques llenos, se aclaró desde la empresa.

Dow Argentina
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina