Por Redacción Argenports.com
En línea con los acuerdos bilaterales firmados con la República Popular China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó el período de inscripción para empresas interesadas en exportar granos al gigante asiático.
El registro estará abierto hasta el 1 de agosto inclusive, y alcanza a cebada, trigo, soja, sorgo y maíz.
La inscripción debe realizarse a través del Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación del Senasa, ingresando desde la página de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Allí, los exportadores deben seleccionar el trámite correspondiente a “China” y completar los pasos requeridos.
¿Quiénes deben inscribirse?
- Nuevas firmas exportadoras que nunca se registraron.
- Empresas que necesiten modificar datos (como razón social o domicilio).
- Exportadores que deseen agregar un nuevo producto a su registro.
Finalizado el plazo, las solicitudes presentadas fuera de término quedarán en estado “Pendiente” hasta la próxima convocatoria.
Paso a paso para completar la solicitud
- Acceder al sitio de ARCA y seleccionar el servicio “Registro de exportadores/importadores”.
- Ingresar al Sistema de Autogestión y elegir “Solicitud de exportación granarios”.
- Seleccionar “China” como destino.
- Cargar CUIT, datos de contacto, productos a exportar, puertos y terminales de embarque.
- Aceptar el Anexo III (compromiso de los exportadores).
- Descargar el Anexo II y enviarlo por correo electrónico a:
- Yanina Outi: youti@senasa.gob.ar
- Matías Sesin: msesin@senasa.gob.ar
- En caso de cebada, presentar además el Anexo V (declaración jurada de zarandeo) en el Senasa del puerto de embarque.
Requisitos específicos para exportadores de cebada
- El Anexo II debe actualizarse en cada convocatoria, incluyendo el listado de posibles proveedores (acopios).
- El Anexo III implica mantener las muestras durante 120 días.
- El Anexo V debe presentarse físicamente ante Senasa.