Ferroexpreso pampeano

Buscan restablecer totalmente la navegabilidad en el acceso al puerto de La Plata

El canal de acceso se encuentra temporalmente reducido como consecuencia del hundimiento del remolcador RUA II.

Notas relacionadas

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Puerto La Plata realizó la convalidación anual del Plan Nacional de Contingencias

Redacción Argenports.com

   Autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata informaron que se están efectuando todas las acciones correspondientes para restablecer la navegabilidad total del Canal de Acceso a ese puerto.

   Señalaron que por el momento dicho canal se encuentra temporalmente reducido como consecuencia del hundimiento del remolcador RUA.

   “Durante la mañana del sábado se produjo una colisión entre un buque y uno de los remolcadores que lo asistía en las  maniobras de ingreso, provocando el hundimiento de este último”, indicó la autoridad portuaria.

   “Prefectura Naval efectuó un operativo para  rescatar a la totalidad de los tripulantes sin tener que lamentar víctimas y se contuvo el posible derrame de combustible”, agregó.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/ultimo-momento-video-del-hundimiento-de-un-remolcador-en-el-puerto-de-la-plata

remolcador RUA II hundido la plata

Situación actual

   Por el momento el puerto platense habilitó de manera parcial el movimiento de buques en el canal principal.

   Hoy está permitido el transporte de combustibles desde la refinería de YPF y se ordenó a la empresa propietaria del remolcador que presente un plan para rescatarlo, el que debe ser aprobado por Prefectura Naval.

   El ente portuario informó que tras una evaluación realizada por Prefectura se decidió habilitar el paso de buques tanque de la petrolera con mayoría estatal para la carga de combustible.

   También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/prefectura-dijo-que-rescato-a-los-tripulantes-y-que-el-tanquero-no-reporto-danos

   La medida se tomó a partir de que se considera seguro el paso de buques de hasta 25 metros de ancho (manga) y esa es la medida de los barcos que transportan combustibles.

   Sin embargo, los buques de Copetro, que llevan carbón de coque deberán esperar para transportar ese subproducto derivado de la refinación del petróleo, que se utiliza como combustible en la industria metalúrgica, especialmente para la producción de hierro y acero.

   Al mismo tiempo, también deberán esperar los buques que ingresan y salen desde la terminal de contenedores de TecPlata.

Bahía monoxido
Jan De Nul
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Centro de navegacion