Dow impulsamos la innovación
Promo YPF

Acopiadores de Cereales denuncian tasas viales excesivas en accesos a puertos de Santa Fe

‘Nos meten la mano en el bolsillo por nada en una republiqueta de ocho municipios”, señalaron. El aporte sería de unos 20 millones de dólares anuales.

Notas relacionadas

Argentina concreta financiamiento récord para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Convocatoria de acreedores: el detalle del pasivo de NRG, proveedora clave para Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Su preocupación por lo que considera la imposición de tasas viales “excesivas” por parte de varios municipios de la provincia de Santa Fe, señaló Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales.

   El directivo se quejó, en tal sentido, por los mayores costos que deben afrontar los camiones que descargan las cosechas en las terminales fluviales del Gran Rosario.

   Rivara denunció que, durante toda la campaña, los transportistas pagan alrededor de 20 millones de dólares “a cambio de nada”, calificando la situación como injusta y equiparable a una “republiqueta de ocho municipios”.

   Incluso destacó que si se consideran los aproximadamente 2 millones de viajes divididos entre ocho municipios, la suma alcanza los 20 mil millones de pesos, equivalente a unos 20 millones de dólares, sin un retorno tangible para los transportistas.

   Rivara respaldó su argumento invitando a verificar las condiciones de las vías de acceso a los puertos, describiéndolas como “8 o 10 kilómetros de ripio destrozado”, lo cual considera inaceptable dado el monto recaudado a través de las tasas viales.

   En declaraciones al programa “Todos en La Ocho” que reprodujo el medio Panorama Rosario, el representante de los acopiadores de cereales reveló que los propios intendentes reconocieron que las tasas viales no se destinan íntegramente a mejorar las vías de comunicación, sino que se utilizan para otros fines, como el mantenimiento de clubes locales o incluso para cubrir gran parte del presupuesto municipal.

   Este problema, según Rivara, no es exclusivo de Santa Fe, sino que afecta a varios municipios de la Pampa Húmeda, donde las tasas viales no se destinan completamente a la red vial.

   En ese marco, destacó que esta situación fue planteada ante el gobierno provincial, pero que se necesita una acción más contundente para abordar el problema y evitar que los acopiadores sigan sufriendo cargas financieras injustas.

Servimagnus
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil