Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Actualizan requisitos para la habilitación de puertos y terminales en todo el país

La medida tiene como objetivo regularizar los puertos públicos, agilizar procesos administrativos y garantizar mejores condiciones de operatividad al sector.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Transporte de la Nación actualizó los requisitos necesarios para avanzar en la habilitación excepcional de puertos y terminales en todo el país.

   La medida tiene como objetivo regularizar los puertos públicos, agilizar procesos administrativos y garantizar mejores condiciones de operatividad al sector.

   La actualización fue oficializada hoy mediante la publicación en el Boletín Oficial de la disposición 32/2022 de la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, organismo dependiente del Ministerio de Transporte.

   Mediante la misma quedaron aprobados los nuevos requisitos que deberán presentar los responsables de los puertos en los que el Estado nacional o las provincias sean titulares de dominio y/o se encuentren administrándolos o explotándolos por sí o por terceros con anterioridad la Ley 24.093, para avanzar en su habilitación excepcional, brindando mayor trazabilidad y transparencia.

   La Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables será la encargada de analizar la acreditación del cumplimiento de la totalidad de los requisitos necesarios, y posteriormente la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante emitirá un acto administrativo de habilitación excepcional del puerto y/o terminal correspondiente.

   Los objetivos principales de la medida, que coordina la directora de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna, son agilizar los procedimientos, regularizar los puertos públicos, optimizar los mecanismos de declaración de los permisos y documentos, actualizar los requisitos necesarios, y así avanzar en la habilitación de los puertos y terminales en todo el país.

   Finalmente, en la norma se detalla que, si el caso lo amerita, la autoridad portuaria nacional podrá revocar la habilitación portuaria o de la terminal otorgada.

Jan De Nul
Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Nueva Moratoria Municipal
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Promo YPF